AGI Trabajos finales de grado

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/109

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 25
  • Ítem
    Proyecto de aplicación movil: EcoConducí. Incentivos sustentables para asegurados del ramo automotor de Sancor Seguros
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-16) Grazzolo, Angélica María del Rosario; Schuster, Iván; Aimar, Mauro
    La presente intervención, correspondiente al Trabajo Final de Grado del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, tiene como objetivo principal proponer una integración estratégica entre la tecnología ofrecida por una aplicación móvil y la empresa Sancor Seguros para optimizar la experiencia del usuario, intentando así un equilibrio entre el avance tecnológico y las consecuencias ambientales. Se enfoca en el sector automotor, donde se identificó la ausencia de incentivos claros para motivar a los conductores hacia comportamientos responsables con el medio ambiente y donde, a su vez, las coberturas de seguros actuales carecen de mecanismos específicos que promuevan prácticas orientadas a la reducción del impacto ambiental. Frente a esta problemática, el proyecto propone el desarrollo, diseño e implementación de una aplicación para telefonía móvil denominada EcoConducí. Esta herramienta estratégica busca fomentar prácticas sostenibles en el uso de vehículos entre los asegurados del ramo automotor. Para el análisis del caso de estudio y la identificación del problema, se implementaron diversas herramientas metodológicas. Entre las más destacadas se encuentran el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y la metodología Canvas para el modelo de negocio. Los resultados esperados del proyecto se centran en lograr una mayor concientización ambiental en los asegurados. Esto se proyecta mediante un crecimiento sostenido en la cantidad de vehículos eléctricos e híbridos incorporados al portafolio asegurado y una disminución tangible del impacto ambiental asociado al parque automotor cubierto por la compañía. Estas acciones buscan posicionar a Sancor Seguros como un referente destacado en innovación y sostenibilidad dentro del mercado asegurador argentino.
  • Ítem
    Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-17) Coboz, Yasmín; Larrondo, María José; Gazano, Cynthia Belén; Aimar, Mauro
    El presente trabajo se desarrollará una sobre una propuesta de intervención dirigida a la empresa “Chacinados y Carnicería Gazano” de Gazano Hnos. SRL, ubicada en la localidad de Sarmiento. La empresa se dedica a la producción y comercialización de carnes, chacinados y productos elaborados. A lo largo de este trabajo, se analizarán aspectos clave de su funcionamiento con el objetivo de identificar áreas de mejora e implementar estrategias que contribuyan a optimizar su rendimiento, y en base a lo identificado, proponer acciones. El trabajo fue realizado con el respaldo de diversas fuentes identificadas y citadas, y con el fin de conocer más a detalle sobre la empresa y enriquecer el trabajo, se realizó una entrevista a Gustavo Gazano quien es socio-gerente de la misma. La transcripción de la entrevista se presenta en el Anexo A. En la primera parte del escrito se incluye un marco referencial teórico que permite contextualizar los principales conceptos utilizados posteriormente en el análisis, como logística, transformación digital, comercio electrónico y tienda online. A continuación, se desarrolla un diagnóstico integral, con la caracterización de la industria en la que se encuentra la empresa elegida. Se comienza con un repaso de la historia de Chacinados y Carnicería Gazano, incluyendo su trayectoria y evolución. Posteriormente se detalla cómo está conformada la empresa, su localización, y los productos que ofrece al mercado. Asimismo, se analizará el mercado en el que opera, su modelo de negocios y se identifica a sus principales competidores. Además, se realizará un análisis PESTEL para evaluar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que influyen en la empresa y se exploran los desafíos y oportunidades que enfrenta la organización en el entorno actual. La empresa fue seleccionada debido a la detección de una problemática en la misma con alto impacto tanto en ventas como en organización dentro de la empresa y se plantea una solución para revertir la situación. La empresa gestiona pedidos mayoristas por WhatsApp o llamadas, lo que limita la eficiencia, genera errores y retrabajo. Para optimizar inventarios y entregas, se planea implementar una página web que facilite la gestión de pedidos, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo su relación con la marca. La solución propuesta se desarrolla en función a la definición de objetivos generales y específicos, acompañados de un plan de actividades que fue estructurado con metas e indicadores específicos para medir los avances, disponible en el Anexo B. Con respecto a los indicadores se han realizado fichas individuales detallando aspectos de cada uno, disponibles en el Anexo C. En conjunto se presenta un estudio de factibilidad e implementación, donde se expone la viabilidad técnica, operativa y financiera del proyecto, junto a una evaluación del impacto esperado de la intervención. Todos estos aspectos demuestran la posibilidad de mejora y el potencial sobre el funcionamiento actual de la empresa.
  • Ítem
    Digitalización del proceso de ventas de repuestos y accesorios en HCH SA
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-17) Segatti, Mario Alberto; Virili, Lucio Ariel; Aimar, Mauro
    El presente documento expone el proceso y los resultados del Trabajo Final de Grado, perteneciente a la carrera Licenciatura en Administración y Gestión de la Información. Para este trabajo fue seleccionada la firma HCH S.A., sobre la cual se presenta un análisis de su situación y una propuesta de intervención, aplicando los conceptos adquiridos durante el cursado de la formación profesional de sus integrantes. En el análisis realizado a la empresa, se identificó en unas de sus unidades de negocio, la venta de repuestos y accesorios, algunas actividades a mejorar, que se podría ayudar con la incorporación de la tecnología en el proceso. En la actualidad, algunos de los procesos no son claros y no permiten atraer el interés de los clientes a la hora de ofrecerlos. Así, se puede considerar que las ventas pueden ser mayores a las actuales, lo que significa una gran oportunidad para la empresa en esta unidad de negocio. Ante esta situación detectada, en el avance de este trabajo, se va a ir analizando y desarrollando el problema y empezar a buscar soluciones posibles que permitan mejorar la venta de repuestos y accesorios, los procesos y el interés de los clientes para su adquisición.
  • Ítem
    Mejora en la gestión de insumos productivos de la empresa Savencia Fromage & Dairy en la Planta Ilolay de Bella Italia
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-16) Arrieta, Emiliano; Foglia, Milagros; Maier, Yanina; Aimar, Mauro
    El presente trabajo final de grado tiene como objetivo proponer una mejora en la gestión de insumos productivos en la planta Ilolay de la empresa Savencia Fromage & Dairy, ubicada en Bella Italia, Santa Fe. A partir de un diagnóstico organizacional, se identificaron deficiencias en los procesos de trazabilidad y control logístico, especialmente en el registro manual de ingresos y egresos de insumos. La propuesta consiste en la implementación de colectoras de datos Zebra MC9300 integradas al sistema ERP SAP S/4HANA, tecnología ya utilizada en otros sectores de la planta. Esta solución busca optimizar la eficiencia operativa, reducir errores y garantizar la trazabilidad digital de los insumos desde su ingreso hasta su transformación industrial. El trabajo incluye un análisis del contexto sectorial, el modelo de negocio de la empresa, los recursos tecnológicos disponibles y un plan detallado de implementación, capacitación y evaluación de resultados. Este proyecto no solo aporta valor a la organización, sino que también representa una instancia de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la carrera, fortaleciendo el perfil profesional de los autores.
  • Ítem
    Hacia una comunicación interna, dinámica y tecnológica
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-06-17) Olivera, Melina Candi; Aimar, Mauro
    Este trabajo corresponde al Trabajo Final de grado del Ciclo Complementario de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, y tiene como objetivo presentar un modelo de negocio que incluya una propuesta de valor centrada en la formación técnica integral, al mismo tiempo que se abordan los problemas de comunicación identificados. Mediante la implementación de un sistema de comunicación interno, capacitación en herramientas digitales, y el establecimiento de espacios para la retroalimentación, se busca no solo fortalecer la cohesión entre el personal y los estudiantes, sino también asegurar una educación más efectiva y alineada con las necesidades del mercado laboral actual.
  • Ítem
    Optimización de procesos de gestión en el Area de Ingeniería de Bertolaccini SA
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-17) Ghidoni, Franco; Grandoli, Daiana; Galaverna, Paola Vanesa; Bitschin, Nadia
    Para este trabajo final de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, elegimos analizar Bertolaccini S.A., una empresa de Rafaela, Santa Fe. El proyecto se alinea con los principios académicos de diseñar propuestas de mejora organizacional a través del análisis crítico, la gestión eficiente de la nformación y la optimización de procesos. Esta propuesta de intervención se enfoca en implementar un sistema de gestión para optimizar el manejo de datos y la generación de informes en el área de Ingeniería. Antes de entrar en la propuesta, es clave establecer un marco contextual para entender cómo funciona Bertolaccini S.A., una compañía dedicada al gerenciamiento de riesgos en el sector asegurador. En las secciones siguientes, caracterizaremos la organización e identificaremos sus elementos clave en el mercado. Este análisis preliminar nos ayudará a detectar dónde nuestra intervención puede generar un impacto positivo, contribuyendo al desarrollo, fortalecimiento y mejora continua de la empresa, siempre en línea con una gestión estratégica de la información.
  • Ítem
    Optimización de la gestión de insumos en Over SRL
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-16) Fallini, Angela; Tolaba, Rodrigo; Miranda, Brenda; Aimar, Mauro
    En el presente trabajo de intervención se abordarán las temáticas propuestas correspondientes a las materias Taller Final de Pregrado y Trabajo Final de Grado, y se desarrollará un proyecto de intervención sobre la empresa Over Srl. Este análisis se fundamenta en los conceptos adquiridos a lo largo de la carrera de Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, integrando conocimientos de diversas áreas. A través de reuniones con el personal de Over Srl y mediante un análisis detallado de sus procesos operativos, estrategias de mercado y estructura organizativa, se busca identificar oportunidades de mejora y proponer soluciones efectivas que contribuyan al crecimiento de la empresa. El objetivo principal es optimizar el proceso operativo de gestión de insumos en la empresa, mediante la implementación de un sistema automatizado y centralizado que permita reducir errores operativos, mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios y la trazabilidad de los insumos. Se presentan los resultados del análisis, que incluyen un diagnóstico FODA, la identificación de problemáticas operativas y una serie de propuestas de mejora alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Este trabajo no solo constituye una instancia para aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera, sino también una oportunidad concreta de contribuir al desarrollo de una empresa que se destaca como referente en su sector. El desarrollo del trabajo fue iniciado durante el segundo semestre del año 2024 y finalizado en el segundo semestre del 2025.
  • Ítem
    Mejorar la gestión de la información en Catering Solutions
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-16) Gabutti, Cristian Ariel; Paredes, Lucía Abril; Tiranti, Larisa Macarena; Aimar, Mauro
    El presente Trabajo Final de Grado se enmarca en el “Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información” de la Universidad Nacional de Rafaela, y ha sido acompañado por las cátedras “Introducción al Trabajo Final” y “Trabajo Final de Grado”. Su finalidad es contribuir a la mejora de la gestión de la información en la empresa “Catering Solutions”, ubicada en la ciudad de Rafaela, mediante un abordaje integral que combina diagnóstico, análisis y propuesta de intervención. Para ello, se emplean herramientas teóricas y metodológicas incorporadas a lo largo de la formación académica, tales como la Cadena de Valor, el Modelo Canvas y el Cuadro de Mando Integral (CMI). Estas permitirán analizar las dinámicas organizacionales, evaluar los procesos actuales y detectar áreas clave de mejora. El análisis propuesto se orientará al estudio de la estructura organizativa, los flujos de información y el uso de indicadores de desempeño, buscando identificar oportunidades de mejora que sirvan como base para una propuesta de intervención orientada a fortalecer la toma de decisiones. El abordaje contemplará las particularidades del funcionamiento organizacional, priorizando aquellas áreas en las que se evidencien mayores desafíos en términos de eficiencia, control y gestión estratégica de la información.
  • Ítem
    Optimización de la gestión en el área de Cuentas Corrientes de Carreteles Rafaela
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-17) Farías, Erika Belén; Ferrero, Bruno
    Este proyecto tiene como finalidad resolver una problemática del área de cuentas corrientes, mediante la recopilación y análisis de información relevante para realizar un diagnóstico, la definición de objetivos y la selección de la solución más adecuada a aplicar. De esta forma, se presentará una propuesta que permita agilizar y automatizar los procesos de gestión de cuentas corrientes, asegurando un control más preciso y eficiente sobre la atención al cliente y las operaciones financieras, mejorando los resultados y la toma de decisiones.
  • Ítem
    Optimización de inventarios, distribución y experiencia de compra en Droguería Avenida
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-06-30) Badaró, Karen; Yacob, Carolina María; Bitschin, Nadia
    El presente trabajo, realizado en el marco de la asignatura Trabajo Final de Grado, del Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, se centra en el análisis y propuesta de intervención en el área de ventas de Droguería Avenida, una empresa familiar con más de 25 años de experiencia en el sector farmacéutico. El problema radica en que el sistema de control de inventarios actualmente implementado no está siendo aprovechado de manera óptima. Esto ha llevado a desajustes en la disponibilidad de productos, generando faltantes imprevistos y, en ocasiones, excesos de otros productos de menor demanda. Esto, a su vez, afecta la capacidad de respuesta de la empresa frente a fluctuaciones en la demanda y limita su competitividad en el mercado. Por lo tanto, este trabajo propondrá una intervención enfocada en optimizar el uso del sistema actual de gestión, ajustando sus funcionalidades para mejorar el control de inventarios, fortalecer la logística y optimizar la experiencia de compra.
  • Ítem
    La Veta : transformación digital
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-17) Crespín, Andrea; Storero, Araceli Libertad; Bitschin, Nadia
    El presente trabajo se desarrolla en el marco de la carrera Licenciatura en Administración y Gestión de la Información de la Universidad Nacional de Rafaela. Tiene como finalidad aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación al análisis de una situación real, integrando herramientas de diagnóstico organizacional y comercial. En este caso, el proyecto final se centra en la situación actual de ventas de la empresa “La Veta”, ubicada en la ciudad de Rafaela. Este negocio se dedica a la comercialización de artículos de limpieza. A lo largo del trabajo, analizaremos su situación comercial actual y, a partir de este diagnóstico, evaluaremos los posibles factores que influyen en su rendimiento de ventas. Para eso, recolectaremos información tanto cualitativa como estadística, lo que nos permitirá construir una imagen clara del escenario. En base a los datos obtenidos, propondremos soluciones orientadas a mejorar los canales de comercialización de la empresa.
  • Ítem
    Automatización de la gestión de stock en Marengo SA
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025) Balbezón, Ludmila Guadalupe; Urdianles, Sofía Belén; Aimar, Mauro
    En el presente Trabajo Final de Grado se abordará la optimización del proceso de gestión de stock y ventas en la empresa Marengo S.A., basado en un previo análisis y diagnóstico, con el objetivo de conocer su situación actual y los posibles puntos de mejora. La misma ha logrado consolidarse gracias a su amplia gama de productos y su red de distribución nacional, sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con la adaptación a las exigencias del mercado actual, la modernización de procesos y la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas. En un entorno económico y social dinámico, caracterizado por cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de mayor eficiencia operativa, Marengo S.A. busca mejorar su competitividad y sostenibilidad en el tiempo a través de la automatización de sus procesos claves. Este enfoque se centra en identificar áreas de oportunidad, proponer soluciones innovadoras y generar cambios significativos que impacten tanto a nivel interno como externo. A lo largo del presente documento, se realizará un diagnóstico de la situación actual de la organización, con el objetivo de identificar las problemáticas actuales y su impacto en las operaciones diarias. Además, se analizarán herramientas tecnológicas disponibles, evaluando su viabilidad para automatizar y optimizar el proceso de comunicación de stock, y se plantará una solución tecnológica e innovadora que responda a las necesidades de la empresa. Finalmente, se destacará la importancia de esta intervención no solo como una respuesta a los problemas actuales, sino también como una oportunidad para sentar las bases de un modelo de gestión más moderno y eficiente, capaz de garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa a largo plazo. De esta manera, el presente proyecto no solo responderá a una necesidad académica, sino que también, se convertirá en una oportunidad para proponer soluciones reales y efectivas a los desafíos contemporáneos que enfrenta la empresa en la actualidad.
  • Ítem
    Sistema de información integrado para la gestón organizacional en Deyaniz
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-11-01) Argüello, Araceli; Rey, Jacqueline; Gentinetta, Romina
    El objetivo del proyecto es proporcionar una solución que optimice la gestión organizacional. Para ello, se establecerá un objetivo que sea verificable, claro y alcanzable, lo que permitirá analizar, investigar y determinar la mejor solución al problema que enfrenta la empresa. La integración de un sistema en Deyaniz permitirá alcanzar una gestión organizacional más efectiva y coherente al reunir toda la información en una única plataforma. Esta integración facilitará la toma de decisiones al ofrecer acceso a información precisa y actualizada en tiempo real, lo que les permitirá a los líderes tomar decisiones más fundamentadas y estratégicas. Además, se busca mejorar la comunicación interna mediante la centralización de la información, lo que fomentará la colaboración entre departamentos y reducirá la fragmentación de datos. Esto contribuirá a una mayor eficiencia operativa al minimizar errores y tiempos de espera, optimizando así el uso de los recursos de la empresa. Por último, el sistema facilitará un mejor control y seguimiento de los procesos, lo que permitirá una gestión más eficiente de las operaciones organizacionales. A partir de lo mencionado anteriormente desarrollaremos los conceptos claves que nos permitirán introducirnos en nuestro abordaje y dar soporte a nuestro proyecto de intervención.
  • Ítem
    Automatización de procesos administrativos en Las Taperitas S.A.
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-27) Sola, Florencia; Pastore, Clara
    El presente proyecto de intervención tiene como objetivo abordar de manera integral la problemática identificada en la organización Las Taperitas S.A., proponiendo una solución innovadora que optimice la eficiencia operativa y reduzca errores. A lo largo del documento, se estructura el análisis y desarrollo de esta propuesta en diversas etapas y componentes que permiten comprender tanto el contexto actual como las acciones necesarias para transformar dicho proceso. En primer lugar, se presenta un diagnóstico detallado que identifica las principales limitaciones del método utilizado actualmente, destacando sus implicancias en términos de tiempo, recursos y precisión de datos. A partir de esta evaluación, se justifican las oportunidades de mejora y se plantea una solución centrada en la automatización y centralización del proceso. El marco teórico constituye una base sólida que respalda la propuesta, en este apartado se explora conceptos fundamentales de las tecnologías que permiten mejorar la eficiencia y la precisión en la gestión de documentos administrativos. A continuación, se exponen los objetivos del proyecto, tanto generales como específicos, que guían la implementación de las acciones propuestas. Con base en estos objetivos, se presenta una guía de implementación estructurada en cinco fases estratégicas: centralización, definición de requisitos, búsqueda y selección de proveedores, implementación del sistema y evaluación de los resultados. Cada fase detalla las actividades necesarias, los plazos estimados y los recursos implicados, asegurando un proceso planificado y organizado. También se incluye un análisis de los recursos necesarios, clasificándolos en humanos, tecnológicos, financieros y operativos, además de un cronograma que detalla la ejecución del proyecto. Este enfoque práctico se complementa con un análisis de factibilidad técnica, operativa y económica, que permite evaluar la viabilidad de la propuesta. Finalmente, se lleva a cabo una evaluación del impacto esperado, considerando los beneficios en términos de operatividad, costos y posicionamiento estratégico de la organización. El documento concluye con un resumen de los principales hallazgos y recomendaciones para garantizar el éxito del proyecto. Esta estructura integral no solo aborda la problemática actual de manera detallada, sino que también plantea una hoja de ruta clara y fundamentada para transformar los procesos administrativos de la organización, generando un impacto positivo en su eficiencia y competitividad.
  • Ítem
    Optimización de la toma de decisiones empresariales mediante el uso de herramientas de inteligencia de negocios
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-13) Boidi, Nerina; Barrios, Carolina; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, Romina
    Este informe presenta un proyecto de intervención diseñado para abordar y resolver una problemática específica en la empresa Flaming S.A. La iniciativa forma parte de las prácticas profesionales de los estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información de la Universidad Nacional de Rafaela. En la fase inicial del estudio, se llevó a cabo un análisis de las operaciones de la entidad mediante la observación directa de procesos y reuniones con los responsables de diferentes áreas. Además, se llevaron a cabo entrevistas con los propietarios de la organización para indagar aspectos esenciales que abarcan desde la gestión general hasta el comportamiento de los clientes y la comercialización de sus productos. La información recopilada en esta etapa resultó fundamental para realizar una evaluación de la empresa, sentando así las bases para una comprensión de su situación actual. Este proceso permitió identificar y diagnosticar la problemática relacionada con la ausencia de datos sobre los consumidores, así como con las deficiencias en la recopilación, gestión e interpretación de este conocimiento. En consecuencia, se abordaron conceptos clave relacionados con el objetivo del estudio, haciendo énfasis en la importancia de los cambios en las preferencias del consumidor, la valoración de la personalización en el proceso de compra y el impacto de la transformación digital en la aceleración de este fenómeno. Asimismo, se introdujeron definiciones y terminología sobre las tecnologías actuales de la organización, evaluando sus capacidades, funcionalidades y limitaciones en términos de integración con otros sistemas y herramientas. Con base en este análisis, se establecieron objetivos generales y específicos orientados a mejorar la toma de decisiones fundamentadas en datos. Esto permitió orientar los esfuerzos hacia una propuesta de solución enfocada en la implementación y capacitación en el uso de una Optimización de las Decisiones Organizacionales herramienta de inteligencia de negocios que sea compatible con los sistemas actuales de la organización. De este modo, Flaming S.A. podría profundizar su conocimiento sobre sus clientes, identificar patrones de comportamiento y anticiparse a posibles cambios en sus preferencias, todo ello a través de una visualización clara y accesible de la información. Estas metas se formalizaron en un plan de actividades que incluye las acciones y los recursos necesarios para llevar a cabo la propuesta de implementación. Este plan, además, está respaldado por un cronograma que facilita la visualización de la posible ejecución del proyecto de forma estructurada y eficiente. Al finalizar, se desarrolló un análisis del impacto esperado, con el fin de evaluar tanto los posibles beneficios como las consecuencias de la solución planteada. Paralelamente, se definieron indicadores clave de desempeño para aquellas actividades cuantificables y se llevó a cabo un análisis de factibilidad que permitirá asegurar la viabilidad técnica, económica y operativa de la solución. A lo largo de esta experiencia, el equipo ha trabajado para comprender y reformular la realidad de la empresa, actuando como agentes de cambio e innovación. El fin no ha sido solo adquirir conocimiento, también proponer ajustes y mejoras que contribuirán al logro de las metas preestablecidas. En las páginas siguientes se detallarán las fases que conforman la evolución de este proyecto.
  • Ítem
    El impacto disruptivo de la tecnología en la gestión de inventarios. El caso de AyC Soluciones
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2023-12-21) Blumenthal, Micaela; Cardozo, Julia; Mondino, Carlos; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, Romina
    En el marco del trabajo final de grado de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información de la Universidad de Rafaela, se inició un proyecto que busca implementar tecnología para abordar problemáticas críticas en el entorno empresarial. En este contexto, se seleccionó a AyC Soluciones empresa de la localidad de Rafaela, que enfrenta desafíos específicos como mejorar la eficiencia en la gestión de inventario. Las alternativas que se evaluaron son las siguientes tecnologías, RFID, códigos QR y códigos de barras. A lo largo de este trabajo, se examinará en detalle el proceso de análisis, las intervenciones implementadas y, finalmente, las conclusiones que se han derivado de esta investigación, destacando la relevancia de este proyecto en el contexto académico y empresarial.
  • Ítem
    Aplicación de un asistente virtual con inteligencia artificial para potenciar la comunicación externa y la experiencia del cliente
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-02-29) Acosta, Ariel Ubaldo; Castillo, María Celeste; Caviola, Luca Agustín; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, Romina
    El propósito de este trabajo académico es la formulación de un Proyecto de Intervención sobre la consultora en auditoría e impuestos S.A.I.P.E. (Servicios de Asesoramiento Integral Para la Empresa). El objetivo es proporcionar un formato innovador de comunicación externa en la empresa con la aplicación de una nueva herramienta, que incluya la definición de un plan, objetivos y actividades, que permitan una mejora de la experiencia del cliente.
  • Ítem
    Plan de desarrollo logístico en OCASA
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-05-16) Ruiz, Lucas Nicolás; Corrales, Federico; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, Romina
    La importancia de diferenciarse y ofrecer servicios que alcancen las expectativas del cliente se vuelve fundamental en un entorno donde la competencia es intensa. Reconociendo esta necesidad, se desarrolló el presente plan, enfocado en la implementación de tecnologías esenciales para llevar a cabo un nuevo modelo de negocio como la logística inversa. Dos pilares sostienen el proyecto: la redefinición de la propuesta de valor del servicio ofrecido por la empresa en cuestión y la mejora del posicionamiento de la misma, tanto a nivel interno como externo. Ambos aspectos son cruciales para obtener una mayor participación en el mercado. La viabilidad financiera y la rentabilidad esperada del proyecto en el corto plazo, respaldan su implementación lo que podría significar una mejora importante en el posicionamiento de la organización. Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, es crucial considerar la gestión del cambio como un factor fundamental, involucrando a los colaboradores en el proceso de adaptación a las nuevas tecnologías y fomentando una cultura de innovación. En resumen, el presente trabajo de investigación y la propuesta estratégica que de él se desprende buscan ofrecer un enfoque integral para abordar los desafíos que enfrenta una empresa importante en la ciudad de Rafaela. Se pensaron soluciones tecnológicas innovadoras orientadas a mejorar su competitividad y satisfacer con éxito las necesidades de sus clientes. Todo el trabajo fue elaborado a partir de la lectura de material bibliográfico pertinente, el análisis de proyectos de investigación antecedentes y la recolección de datos reales sobre la empresa OCASA. Es por esto que la elaboración del presente informe significa un aporte fundamental en la formación académica y profesional del grupo de estudiantes encargados de la tarea.
  • Ítem
    Digitalización del proceso de redición de gastos
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-05-16) Campanini, Julieta; Soria, Delfina; Godoy, Abril; Gentinetta, Romina
    Actualmente, el entorno al que están expuestas las organizaciones es cambiante y complejo, generando incertidumbre en las mismas. La digitalización dentro del mundo empresarial está recibiendo mayor importancia y, es por esta razón, que las empresas que logran adaptarse a los diversos cambios que se presenten pueden obtener una ventaja competitiva, así como también aprovechar oportunidades, lograr los objetivos y metas propuestas y, a su vez, disminuir al máximo los riesgos. Dentro del siguiente proyecto se busca resolver una problemática a través de la definición de objetivos, búsqueda y análisis de la información para, finalmente, definir cuál es la solución que más se adapte a las necesidades de la empresa. De esta forma, se le presenta a la organización una forma más ágil y automatizada de realizar procesos y, como consecuencia, llevar un control más estricto de los mismos.
  • Ítem
    Automatización del proceso de embalaje en la empresa de hilos y sogas
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-09-13) Boos, Carolina; Dondo, Ayelén; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, Romina
    La presente tesis se enfoca en el estudio y la implementación de un sistema automatizado en el sector de embalaje de una empresa de hilos y sogas. A través de un análisis detallado de los procesos actuales, se identifican las principales áreas de oportunidad para la automatización y se propone un diseño de sistema que integra tecnologías avanzadas, tales como la robótica y la inteligencia artificial, para optimizar las tareas de embalaje. Esta iniciativa no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también minimizar errores, reducir tiempos de ciclo y mejorar la trazabilidad de los productos terminados. El objetivo principal de este trabajo es demostrar cómo la automatización del embalaje puede transformar las operaciones de una empresa, ofreciendo una ventaja competitiva significativa en un mercado altamente dinámico y exigente. Para ello, se desarrollará un modelo de implementación que considere los recursos tecnológicos y humanos necesarios, así como un análisis de costos y beneficios que sustente la viabilidad del proyecto. Además, se evaluará el impacto de esta automatización en la cadena de suministro y en la satisfacción del cliente final.