Automatización de procesos administrativos en Las Taperitas S.A.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-02-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rafaela

Resumen

El presente proyecto de intervención tiene como objetivo abordar de manera integral la problemática identificada en la organización Las Taperitas S.A., proponiendo una solución innovadora que optimice la eficiencia operativa y reduzca errores. A lo largo del documento, se estructura el análisis y desarrollo de esta propuesta en diversas etapas y componentes que permiten comprender tanto el contexto actual como las acciones necesarias para transformar dicho proceso. En primer lugar, se presenta un diagnóstico detallado que identifica las principales limitaciones del método utilizado actualmente, destacando sus implicancias en términos de tiempo, recursos y precisión de datos. A partir de esta evaluación, se justifican las oportunidades de mejora y se plantea una solución centrada en la automatización y centralización del proceso. El marco teórico constituye una base sólida que respalda la propuesta, en este apartado se explora conceptos fundamentales de las tecnologías que permiten mejorar la eficiencia y la precisión en la gestión de documentos administrativos. A continuación, se exponen los objetivos del proyecto, tanto generales como específicos, que guían la implementación de las acciones propuestas. Con base en estos objetivos, se presenta una guía de implementación estructurada en cinco fases estratégicas: centralización, definición de requisitos, búsqueda y selección de proveedores, implementación del sistema y evaluación de los resultados. Cada fase detalla las actividades necesarias, los plazos estimados y los recursos implicados, asegurando un proceso planificado y organizado. También se incluye un análisis de los recursos necesarios, clasificándolos en humanos, tecnológicos, financieros y operativos, además de un cronograma que detalla la ejecución del proyecto. Este enfoque práctico se complementa con un análisis de factibilidad técnica, operativa y económica, que permite evaluar la viabilidad de la propuesta. Finalmente, se lleva a cabo una evaluación del impacto esperado, considerando los beneficios en términos de operatividad, costos y posicionamiento estratégico de la organización. El documento concluye con un resumen de los principales hallazgos y recomendaciones para garantizar el éxito del proyecto. Esta estructura integral no solo aborda la problemática actual de manera detallada, sino que también plantea una hoja de ruta clara y fundamentada para transformar los procesos administrativos de la organización, generando un impacto positivo en su eficiencia y competitividad.

Descripción

Fil: Sola, Florencia. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Fil: Pastore, Clara. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina

Palabras clave

administracion de empresas, automatización, mejora de procesos

Citación