Optimización de la toma de decisiones empresariales mediante el uso de herramientas de inteligencia de negocios

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-02-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rafaela

Resumen

Este informe presenta un proyecto de intervención diseñado para abordar y resolver una problemática específica en la empresa Flaming S.A. La iniciativa forma parte de las prácticas profesionales de los estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información de la Universidad Nacional de Rafaela. En la fase inicial del estudio, se llevó a cabo un análisis de las operaciones de la entidad mediante la observación directa de procesos y reuniones con los responsables de diferentes áreas. Además, se llevaron a cabo entrevistas con los propietarios de la organización para indagar aspectos esenciales que abarcan desde la gestión general hasta el comportamiento de los clientes y la comercialización de sus productos. La información recopilada en esta etapa resultó fundamental para realizar una evaluación de la empresa, sentando así las bases para una comprensión de su situación actual. Este proceso permitió identificar y diagnosticar la problemática relacionada con la ausencia de datos sobre los consumidores, así como con las deficiencias en la recopilación, gestión e interpretación de este conocimiento. En consecuencia, se abordaron conceptos clave relacionados con el objetivo del estudio, haciendo énfasis en la importancia de los cambios en las preferencias del consumidor, la valoración de la personalización en el proceso de compra y el impacto de la transformación digital en la aceleración de este fenómeno. Asimismo, se introdujeron definiciones y terminología sobre las tecnologías actuales de la organización, evaluando sus capacidades, funcionalidades y limitaciones en términos de integración con otros sistemas y herramientas. Con base en este análisis, se establecieron objetivos generales y específicos orientados a mejorar la toma de decisiones fundamentadas en datos. Esto permitió orientar los esfuerzos hacia una propuesta de solución enfocada en la implementación y capacitación en el uso de una Optimización de las Decisiones Organizacionales herramienta de inteligencia de negocios que sea compatible con los sistemas actuales de la organización. De este modo, Flaming S.A. podría profundizar su conocimiento sobre sus clientes, identificar patrones de comportamiento y anticiparse a posibles cambios en sus preferencias, todo ello a través de una visualización clara y accesible de la información. Estas metas se formalizaron en un plan de actividades que incluye las acciones y los recursos necesarios para llevar a cabo la propuesta de implementación. Este plan, además, está respaldado por un cronograma que facilita la visualización de la posible ejecución del proyecto de forma estructurada y eficiente. Al finalizar, se desarrolló un análisis del impacto esperado, con el fin de evaluar tanto los posibles beneficios como las consecuencias de la solución planteada. Paralelamente, se definieron indicadores clave de desempeño para aquellas actividades cuantificables y se llevó a cabo un análisis de factibilidad que permitirá asegurar la viabilidad técnica, económica y operativa de la solución. A lo largo de esta experiencia, el equipo ha trabajado para comprender y reformular la realidad de la empresa, actuando como agentes de cambio e innovación. El fin no ha sido solo adquirir conocimiento, también proponer ajustes y mejoras que contribuirán al logro de las metas preestablecidas. En las páginas siguientes se detallarán las fases que conforman la evolución de este proyecto.

Descripción

Fil: Boidi, Nerina. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información; Argentina
Fil: Barrios, Carolina. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información; Argentina

Palabras clave

Citación

Boidi, N.; Barrios, C. (2025). Optimización de la toma de decisiones empresariales mediante el uso de herramientas de inteligencia de negocios [Trabajo final de grado]. Universidad Nacional de Rafaela. https://hdl.handle.net/20.500.14399/315