EDU Trabajos finales de grado
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/42
Examinar
Examinando EDU Trabajos finales de grado por Materia "enseñanza secundaria"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Construyendo identidad desde la práctia docente. Un análisis del Núcleo Rural Secundario Nº XXX(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-12) Gagliardo, Virginia; Palo Oliver, María Florencia; Dionisio, Cecilia; Macera, IreneEl presente trabajo final tiene como objetivo explorar la problemática de la identidad institucional en el Núcleo Rural Secundario N° XXX, ubicado en la localidad de Virginia. En un contexto donde la proximidad y convivencia entre niveles educativos es un factor ineludible, surge la necesidad de comprender cómo se construye y se sostiene la identidad propia de la secundaria en contraste con la escuela primaria con la que comparte espacio físico, familias de alumnos, actos, eventos escolares, entre otras cosas. Este análisis busca responder algunos interrogantes: ¿Cómo se define la identidad institucional del Núcleo Secundario en comparación con la de la primaria? ¿Qué elementos de la cultura institucional refuerzan la heterogeneidad de este establecimiento? ¿Qué rituales y prácticas institucionales contribuyen a la diferenciación y a la cohesión interna de la comunidad educativa? Para trabajar con esta temática creemos oportuno poder realizar una historización del establecimiento educativo seleccionado, retomar los mandatos fundacionales, su creación y surgimiento. Además, para pensar el lugar que ocupa la institución en la sociedad y cómo se significa en el territorio, consideramos necesario remitirnos a las demandas sociales que dieron origen a la misma. Al abordar la identidad institucional, consideramos necesario mencionar cómo las dimensiones de lo instituido e instituyente interactúan y se influencian mutuamente en la vida de la institución. Esto implica analizar cómo lo instituido limita o habilita la acción instituyente, así como los procesos instituyentes pueden reconfigurar lo instituido.Ítem La ESI como puente para la comprensión de la diversidad grupal en el nivel secundario(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-04) Ingaramo, Claudia; Rodríguez Atena, Gésica; Cravero, CarolinaEste trabajo integrador tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre cómo la perspectiva de la ESI contribuye a la comprensión y aceptación de la diversidad en la escuela. Y cómo la implementación de la ESI en las escuelas puede contribuir a la creación de un ambiente educativo más inclusivo, donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados en su singularidad. Asimismo, se reflexionará sobre los desafíos y resistencias que enfrentan los educadores y las instituciones al intentar integrar esta perspectiva en sus prácticas diarias desde un enfoque analítico de corte etnográfico sobre la política pública tomando como ejemplos de implementación dos divisiones de 2° año del nivel secundario de la localidad de Las Parejas, una de gestión privada y otra de gestión pública. A través de este análisis, buscamos proporcionar una comprensión más clara y profunda de los beneficios de la ESI en la educación para la diversidad, destacando su importancia en el ámbito escolar para la formación integral de ciudadanos capaces de convivir y prosperar en una sociedad plural y diversa.Ítem Lectura y escritura. Incidencias de las representaciones sociales de estudiantes del último año del Ciclo Orientado en la alfabetización avanzada (Rafaela, 2023)(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-10-31) Frutos, María Laura; Paulón, Ivana; Santomero, Lucila; Kurth, RitaEn este trabajo se analizan las representaciones sociales sobre lectura y escritura y su incidencia en la alfabetización avanzada de alumnos del último año del ciclo orientado de dos escuelas secundarias de modalidades distintas de Rafaela (una orientada y una técnica). Mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones de carpetas se reconocieron tensiones entre concepciones en las que la lectura y escritura se consideran desde una perspectiva escolarizante incluso en las prácticas vernáculas, y otras en las que se reconoce la potencia de estas actividades para la vida social. Se indagó también sobre la representación como derecho y se relevó que esa concepción es incipiente y está “en construcción”Ítem Trayectorias escolares reales(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-07-31) Albrecht, Jimena; Estrada, María Fernanda; Dionisio, CeciliaEn este trabajo nos proponemos llevar a cabo una revisión bibliográfica que nos permita, por un lado, realizar una lectura crítica y situada de las trayectorias de los/as alumnos/as y por otro repensar nuestra práctica para acompañar los recorridos escolares. A su vez intentaremos esbozar algunas ideas que sean el disparador para realizar propuestas pedagógicas inclusivas.Ítem Trayectorias reales dentro del aula estándar(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-18) Rosé, Melani Daiana; Dionisio, CeciliaAnalizar las situaciones escolares desde una mirada compleja y multi conceptual a partir de una revisión bibliográfica que permita realizar un análisis crítico y situado de las trayectorias “no encauzadas” de los y las estudiantes y, además, repensar la práctica docente en el desarrollo y acompañamiento de las trayectorias de los alumnos y las alumnas.