AGI Trabajos finales de grado
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/109
Examinar
Examinando AGI Trabajos finales de grado por Materia "mejora de procesos"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de un asistente virtual con inteligencia artificial para potenciar la comunicación externa y la experiencia del cliente(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-02-29) Acosta, Ariel Ubaldo; Castillo, María Celeste; Caviola, Luca Agustín; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, RominaEl propósito de este trabajo académico es la formulación de un Proyecto de Intervención sobre la consultora en auditoría e impuestos S.A.I.P.E. (Servicios de Asesoramiento Integral Para la Empresa). El objetivo es proporcionar un formato innovador de comunicación externa en la empresa con la aplicación de una nueva herramienta, que incluya la definición de un plan, objetivos y actividades, que permitan una mejora de la experiencia del cliente.Ítem Automatización del proceso de embalaje en la empresa de hilos y sogas(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-09-13) Boos, Carolina; Dondo, Ayelén; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, RominaLa presente tesis se enfoca en el estudio y la implementación de un sistema automatizado en el sector de embalaje de una empresa de hilos y sogas. A través de un análisis detallado de los procesos actuales, se identifican las principales áreas de oportunidad para la automatización y se propone un diseño de sistema que integra tecnologías avanzadas, tales como la robótica y la inteligencia artificial, para optimizar las tareas de embalaje. Esta iniciativa no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también minimizar errores, reducir tiempos de ciclo y mejorar la trazabilidad de los productos terminados. El objetivo principal de este trabajo es demostrar cómo la automatización del embalaje puede transformar las operaciones de una empresa, ofreciendo una ventaja competitiva significativa en un mercado altamente dinámico y exigente. Para ello, se desarrollará un modelo de implementación que considere los recursos tecnológicos y humanos necesarios, así como un análisis de costos y beneficios que sustente la viabilidad del proyecto. Además, se evaluará el impacto de esta automatización en la cadena de suministro y en la satisfacción del cliente final.Ítem Digitalización del proceso de redición de gastos(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-05-16) Campanini, Julieta; Soria, Delfina; Godoy, Abril; Gentinetta, RominaActualmente, el entorno al que están expuestas las organizaciones es cambiante y complejo, generando incertidumbre en las mismas. La digitalización dentro del mundo empresarial está recibiendo mayor importancia y, es por esta razón, que las empresas que logran adaptarse a los diversos cambios que se presenten pueden obtener una ventaja competitiva, así como también aprovechar oportunidades, lograr los objetivos y metas propuestas y, a su vez, disminuir al máximo los riesgos. Dentro del siguiente proyecto se busca resolver una problemática a través de la definición de objetivos, búsqueda y análisis de la información para, finalmente, definir cuál es la solución que más se adapte a las necesidades de la empresa. De esta forma, se le presenta a la organización una forma más ágil y automatizada de realizar procesos y, como consecuencia, llevar un control más estricto de los mismos.Ítem El impacto disruptivo de la tecnología en la gestión de inventarios. El caso de AyC Soluciones(Universidad Nacional de Rafaela, 2023-12-21) Blumenthal, Micaela; Cardozo, Julia; Mondino, Carlos; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, RominaEn el marco del trabajo final de grado de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información de la Universidad de Rafaela, se inició un proyecto que busca implementar tecnología para abordar problemáticas críticas en el entorno empresarial. En este contexto, se seleccionó a AyC Soluciones empresa de la localidad de Rafaela, que enfrenta desafíos específicos como mejorar la eficiencia en la gestión de inventario. Las alternativas que se evaluaron son las siguientes tecnologías, RFID, códigos QR y códigos de barras. A lo largo de este trabajo, se examinará en detalle el proceso de análisis, las intervenciones implementadas y, finalmente, las conclusiones que se han derivado de esta investigación, destacando la relevancia de este proyecto en el contexto académico y empresarial.Ítem Optimización del proceso de interacción con los asociados en la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-19) Contreras, Damaris; Pereyra, Natali; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, RominaEl presente Proyecto de intervención, desarrollado durante el segundo cuatrimestre del año 2024 en el taller de Trabajo Final de Licenciatura, tiene como objetivo abordar una problemática específica dentro de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEx) de Rafaela. Para dicho abordaje se tendrán en cuenta los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas de la carrera de Licenciatura en Administración y Gestión de la Información. A lo largo de la investigación, se ha identificado una serie de limitaciones en la comunicación y en la gestión de relaciones con los clientes en CaCEx, lo que ha generado cuellos de botella en sus operaciones. Esta situación ha sido analizada a partir de información proporcionada por colaboradores de la institución, quienes han compartido sus experiencias, desafíos y necesidades en la interacción diaria con las empresas asociadas. A partir de la realización de un diagnóstico centrado en la situación actual de la entidad, reveló una problemática en uno de los procesos operativos de la misma. Lo que conlleva a la necesidad de implementar mejoras en el modelo de comunicación, con la finalidad de eliminar las ineficiencias que existen y fortalecer la relación con los clientes. Es por ello, que se plantea una intervención que incluya la evaluación y comparación de diferentes herramientas tecnológicas que podrían ser integradas en los procesos actuales. Por otro lado, se exploraron conceptos relacionados con la problemática que presenta la Cámara en el proyecto, donde se hace énfasis la importancia de la comunicación organizacional y el impacto de la transformación digital. En este contexto, se propone un nuevo modelo de gestión basado en la tecnología y en la capacitación del personal, con el fin de garantizar que CaCEx pueda adaptarse a un entorno en constante cambio y evolución. Considerando el diagnóstico realizado y el marco referencial, se establecieron objetivos y metas que se encuentran alineadas a la finalidad de optimizar la interacción con los socios, lo que condujo hacia la implementación de un plan de actividades. De esta manera se ha realizado una investigación sobre diversas herramientas tecnológicas de gestión de relaciones con los clientes (CRM), evaluando sus funcionalidades y costos. Esta etapa permitió identificar la solución que se adapte a las necesidades específicas de la Cámara. De esta manera, se presenta una propuesta de implementación del CRM, que incluye un análisis de factibilidad técnica, financiera y operativa para determinar si el proyecto se puede llevar a cabo en corto, mediano o largo plazo. Se evaluarán los costos asociados a la implementación de la nueva herramienta tecnológica a implementar y se analizará si la Cámara cuenta con los recursos financieros necesarios para desarrollarlo. Asimismo, se tendrá en cuenta la capacidad de los miembros de la organización para adaptarse a los nuevos cambios propuestos, así como la disponibilidad de tiempo para realizar las actividades planificadas.Ítem Plan de desarrollo logístico en OCASA(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-05-16) Ruiz, Lucas Nicolás; Corrales, Federico; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, RominaLa importancia de diferenciarse y ofrecer servicios que alcancen las expectativas del cliente se vuelve fundamental en un entorno donde la competencia es intensa. Reconociendo esta necesidad, se desarrolló el presente plan, enfocado en la implementación de tecnologías esenciales para llevar a cabo un nuevo modelo de negocio como la logística inversa. Dos pilares sostienen el proyecto: la redefinición de la propuesta de valor del servicio ofrecido por la empresa en cuestión y la mejora del posicionamiento de la misma, tanto a nivel interno como externo. Ambos aspectos son cruciales para obtener una mayor participación en el mercado. La viabilidad financiera y la rentabilidad esperada del proyecto en el corto plazo, respaldan su implementación lo que podría significar una mejora importante en el posicionamiento de la organización. Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, es crucial considerar la gestión del cambio como un factor fundamental, involucrando a los colaboradores en el proceso de adaptación a las nuevas tecnologías y fomentando una cultura de innovación. En resumen, el presente trabajo de investigación y la propuesta estratégica que de él se desprende buscan ofrecer un enfoque integral para abordar los desafíos que enfrenta una empresa importante en la ciudad de Rafaela. Se pensaron soluciones tecnológicas innovadoras orientadas a mejorar su competitividad y satisfacer con éxito las necesidades de sus clientes. Todo el trabajo fue elaborado a partir de la lectura de material bibliográfico pertinente, el análisis de proyectos de investigación antecedentes y la recolección de datos reales sobre la empresa OCASA. Es por esto que la elaboración del presente informe significa un aporte fundamental en la formación académica y profesional del grupo de estudiantes encargados de la tarea.