Optimización del proceso de interacción con los asociados en la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rafaela

Resumen

El presente Proyecto de intervención, desarrollado durante el segundo cuatrimestre del año 2024 en el taller de Trabajo Final de Licenciatura, tiene como objetivo abordar una problemática específica dentro de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEx) de Rafaela. Para dicho abordaje se tendrán en cuenta los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas de la carrera de Licenciatura en Administración y Gestión de la Información. A lo largo de la investigación, se ha identificado una serie de limitaciones en la comunicación y en la gestión de relaciones con los clientes en CaCEx, lo que ha generado cuellos de botella en sus operaciones. Esta situación ha sido analizada a partir de información proporcionada por colaboradores de la institución, quienes han compartido sus experiencias, desafíos y necesidades en la interacción diaria con las empresas asociadas. A partir de la realización de un diagnóstico centrado en la situación actual de la entidad, reveló una problemática en uno de los procesos operativos de la misma. Lo que conlleva a la necesidad de implementar mejoras en el modelo de comunicación, con la finalidad de eliminar las ineficiencias que existen y fortalecer la relación con los clientes. Es por ello, que se plantea una intervención que incluya la evaluación y comparación de diferentes herramientas tecnológicas que podrían ser integradas en los procesos actuales. Por otro lado, se exploraron conceptos relacionados con la problemática que presenta la Cámara en el proyecto, donde se hace énfasis la importancia de la comunicación organizacional y el impacto de la transformación digital. En este contexto, se propone un nuevo modelo de gestión basado en la tecnología y en la capacitación del personal, con el fin de garantizar que CaCEx pueda adaptarse a un entorno en constante cambio y evolución. Considerando el diagnóstico realizado y el marco referencial, se establecieron objetivos y metas que se encuentran alineadas a la finalidad de optimizar la interacción con los socios, lo que condujo hacia la implementación de un plan de actividades. De esta manera se ha realizado una investigación sobre diversas herramientas tecnológicas de gestión de relaciones con los clientes (CRM), evaluando sus funcionalidades y costos. Esta etapa permitió identificar la solución que se adapte a las necesidades específicas de la Cámara. De esta manera, se presenta una propuesta de implementación del CRM, que incluye un análisis de factibilidad técnica, financiera y operativa para determinar si el proyecto se puede llevar a cabo en corto, mediano o largo plazo. Se evaluarán los costos asociados a la implementación de la nueva herramienta tecnológica a implementar y se analizará si la Cámara cuenta con los recursos financieros necesarios para desarrollarlo. Asimismo, se tendrá en cuenta la capacidad de los miembros de la organización para adaptarse a los nuevos cambios propuestos, así como la disponibilidad de tiempo para realizar las actividades planificadas.

Descripción

Fil: Contreras, Damaris. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Fil: Pereyra, Natali. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina

Palabras clave

gestión de personal, mejora de procesos, tecnología, comunicación

Citación

Contreras, D.; Pereyra, N. (2024). Optimización del proceso de interacción con los asociados en la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Rafaela. https://hdl.handle.net/20.500.14399/269