EDU Trabajos finales de grado
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/42
Examinar
Examinando EDU Trabajos finales de grado por Materia "enseñanza superior"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Docencia universitaria en escenarios digitales de emergencia(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-09-04) Pistelli, Bianca; Musachi, Sofía; Luna, VirginiaComo objetivo general, nos propusimos explorar rasgos de experiencias docentes universitarias en escenarios digitales de emergencia, tomando como unidad de estudio la Lic. en Educación de la UNRaf y cátedras pertenecientes al segundo ciclo. Nuestro propósito fue advertir algunas regulaciones de las tareas universitarias que estuvieron vigentes en los períodos de aislamiento sanitario, así como las características que desde el punto de vista de los docentes adoptaron las tareas de enseñanza principalmente, sin desconocer que también se ejercieron actividades de investigación, extensión y otras de carácter institucional. También nos preguntamos por aquellas estrategias que desplegaron a fin de hacer posible la continuidad pedagógica en el nivel superior. Hacia el final, nos ocupamos de rastrear preguntas y reflexiones que se les plantearon a los docentes a partir de transitar esos escenarios.Ítem La transversalización de la ESI en las clases de Geografía en el nivel terciario. Un proyecto de intervención en la cátedra de Producción Didáctica(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-11-28) Peralta, Vanesa Soledad; Zenklusen, DeniseEl presente proyecto de intervención educativa se ocupa de la transversalización de la Educación Sexual Integral en la carrera del profesorado de Geografía en el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González” -de ahora en adelante ISP- de la ciudad de Rafaela. La pregunta que motiva este proceso de investigación y que se buscará responder a lo largo del escrito es: ¿cómo transversalizar la Educación Sexual Integral en las cátedras del profesorado de Geografía? A partir de una investigación exploratoria sobre el tema, se desarrolla -a modo de intervención- una propuesta didáctica titulada “Camino en construcción: La transversalización de la ESI en las clases de Geografía en el nivel terciario”. La propuesta se enmarca en la cátedra de Producción Didáctica con carácter de talleres teórico-prácticos del ISP.Ítem Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-12) Pussetto, Marisol; Dionisio, Cecilia; Macera, IreneRepensar certezas asumidas y naturalizadas, significaciones y devenires que se fueron construyendo a lo largo del tiempo y que atraviesan el contexto escolar, nos permiten comprender las dinámicas del funcionamiento institucional en una época determinada, al distinguir las tensiones surgidas entre lo instituido (lo fijo y estable) y lo instituyente (el cuestionamiento y la crítica). Por esta razón, al considerar la metodología de trabajo implementada en el nivel superior desde la vuelta a la presencialidad plena en agosto del año 2021 hasta la actualidad, es inevitable observar que las prácticas docentes han cambiado para adaptarse al nuevo entorno en el que las mismas están emplazadas. El análisis desarrollado aquí, se centra específicamente en las prácticas docentes en la carrera “Tecnicatura Superior en Gestión Industrial” de un instituto superior de gestión pública localizado en la ciudad de San Jorge, orientadas a mantener el vínculo pedagógico en el marco de la nueva normalidad post pandemia por COVID-19.