Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas

dc.contributor.advisorDelfini, Marcelo
dc.contributor.coadvisorZenobi, María José
dc.creatorDe Toro, María Belén
dc.date.accessioned2025-06-23T19:17:53Z
dc.date.available2025-06-23T19:17:53Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionFil: De Toro, María Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Relaciones del Trabajo; Argentina
dc.description.abstractLa siguiente investigación pretende analizar los efectos del Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas. El problema que se identifica se centra en que las mujeres son quienes tienen mayores dificultades para acceder y mantenerse en trabajos formales. Esta investigación focaliza su atención en la situación de la ciudad de Rafaela que, de acuerdo a indicadores obtenidos en páginas oficiales, las mujeres junto con los jóvenes son quienes tienen mayor vulnerabilidad para lograr la inserción laboral formal. En respuesta a esta situación es que se implementó el Programa de Formación Profesional de UNRaf. En cuanto al objetivo de estudio, se busca conocer cuál fue el impacto del Programa en las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas, identificando tanto desafíos como oportunidades antes, durante y después del mismo. La metodología que se implementó para dar respuesta al objetivo utiliza técnicas cualitativas, en donde se destaca el empleo de entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron obtener información relevante sobre las experiencias de las mujeres egresadas. En este sentido, se buscó captar la transformación de sus trayectorias de vida, educativa y laborales a lo largo del tiempo.
dc.identifier.citationDe Toro, M.B. (2025). Efecto del programa universitario de la Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Rafaela https://hdl.handle.net/20.500.14399/351
dc.identifier.otherRID2025204
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14399/351
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rafaela
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectmujeres
dc.subjecttrabajo
dc.subjectinserción laboral
dc.subjectestabilidad laboral
dc.subjectformación profesional
dc.titleEfecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RID2025204.pdf
Tamaño:
952.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
405 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: