Entrenamiento de la fuerza explosiva a través de la pliometría en taekwondistas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-03-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rafaela

Resumen

El Taekwondo es un arte marcial y deporte de carácter combativo originario de Corea, que se ha convertido en una disciplina internacional ampliamente practicada. Es, entre las artes marciales, la más moderna de todas. Sus principios se basan en la disciplina y el respeto, y es conocido por su énfasis en el desarrollo personal. Se caracteriza por enfocarse en técnicas de golpes de patada y de puño a una alta velocidad y precisión, junto a una variedad de técnicas de defensa personal. Sus practicantes compiten en eventos que se dividen en dos categorías: combate y formas. Durante el combate, se producen diferentes acciones biomecánicas, tales como golpes de puños y patadas, giros, tracciones, empujes y saltos. Se trata de movimientos explosivos que se dan a gran velocidad y con un tiempo corto de ejecución. Es decir que sus practicantes deben ser capaces de realizar movimientos explosivos y rápidos para tener éxito en la competencia. La fuerza explosiva es, entonces, una de las capacidades esenciales dentro del proceso de preparación física para mejorar el rendimiento en la competición de esta disciplina deportiva. Concretamente, la fuerza explosiva de los miembros inferiores es un componente determinante para alcanzar altos rendimientos. Una de las metodologías más conocidas y aplicadas para el entrenamiento de la fuerza explosiva de los miembros inferiores es la pliometría. La pliometría es una forma de entrenamiento que se centra en el desarrollo de la fuerza y la potencia muscular a través de ejercicios que involucran estiramientos rápidos seguidos de contracciones musculares explosivas. En esencia, implica saltos y movimientos explosivos, cuyo objetivo es mejorar la potencia, agilidad y capacidad de reacción de los deportistas, lo que la convierte en un método valioso en una disciplina como el Taekwondo. Con el fin de profundizar en las contribuciones que conlleva la utilización del método pliométrico en el desarrollo de la fuerza explosiva de los miembros inferiores, la meta de este trabajo es indagar acerca de los resultados de la aplicación de entrenamientos basados en esta metodología en practicantes de Taekwondo.

Descripción

Fil: Favre, Manuel

Palabras clave

rendimiento deportivo, ejercicio físico, deportes

Citación

Favre, M. (2024). Entrenamiento de la fuerza explosiva a través de la pliometría en taekwondistas [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Rafaela. https://hdl.handle.net/20.500.14399/256