AGI Material de cátedra

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/221

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Pensando agilmente a la disciplina del marketing
    (Ediciones UNRaf, 2025) Berra, Delfina; Costamagna, Marcelo; Della Torre, María; Mirabella, Roberto
    El siguiente documento condensa los contenidos de las materias Marketing y Comercialización y Marketing Digital. Las mismas se dictan en el segundo cuatrimestre del segundo año y en el primer cuatrimestre del tercer año de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Más allá de incorporar directamente los conceptos de las dos asignaturas, busca vincularse con otras materias de la carrera, como ser: Dirección Estratégica; Gestión Estratégica; Administración y diseño de procesos organizacionales; Dirección estratégica y Gestión estratégica. En Marketing y Comercialización se abordan conceptos introductorios en la disciplina del Marketing. Asimismo, se realiza un recorrido por herramientas que acompañan la planificación estratégica y operativa de marketing en las organizaciones. Por último, se realiza un abordaje práctico de la implementación de acciones de Marketing. Más allá de que la materia incorpora la mirada tecnológica de manera transversal, la carrera plantea complementarla con una materia específica como Marketing Digital. La cátedra Marketing Digital ofrece a los y las estudiantes una mirada integral de las herramientas propias de la gestión de marketing, y sus procesos estratégicos y tácticos desde una perspectiva orientada al nuevo paradigma tecnológico. En la misma dirección, dado que la comunicación representa un elemento estratégico por excelencia en la administración de los recursos del marketing, esta asignatura cobra especial relevancia dentro de los conocimientos básicos que demanda el desarrollo y comercialización de productos y servicios desde un concepto de omnicanalidad. El Cuaderno de cátedra planteado es una primera aproximación a los contenidos actuales de las asignaturas ya mencionadas. Sin embargo, así como lo abordado en las materias no es estanco, tampoco lo será este documento. La propuesta estará siempre en constante actualización, entendiendo que los entornos tecnológicos y competitivos a vigilar, así como las herramientas a utilizar, evolucionan rápidamente. El documento se estructura de la siguiente manera. En el primer capítulo, se abordan conceptos generales para comprender la disciplina del marketing. En los capítulos siguientes, se profundiza el proceso de Marketing, focalizando en ejemplos y acciones que un/a Licenciado/a en Administración y Gestión de la información puede aportar.
  • Ítem
    Agilizando los procesos organizacionales
    (Ediciones UNRaf, 2024) Berra, Martín; Costamagna, Juan; Zinggerling, Diego
    El presente documento propone ejercitación práctica para la materia Administración y Diseño de Procesos Organizacionales, dictada en el primer cuatrimestre de segundo año de la Licenciatura en Administración y gestión de la información (AGI). El Cuaderno está pensado para ser una herramienta adicional de aprendizaje en la clase. Esto significa que el equipo docente lo utiliza como base para la aplicación práctica de la teoría abordada. Además, se vincula con actividades desarrolladas en el aula virtual de la materia, con la presentación y la hoja de ruta guía elaborada por el equipo docente.
  • Ítem
    Guía para la elaboración del PIP
    (UNRaf Ediciones, 2024) Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Forni, María Soledad
    La presente obra fue elaborada por los equipos docentes de tercero y cuarto año de la Licenciatura en Administración de la Información (AGI) con el propósito de ofrecer orientación a las y los estudiantes que cursan las materias de Trabajo Final de Pregrado y de Grado sobre la elaboración de una propuesta de intervención profesional, que se requiere para la acreditación de ambas asignaturas. Asociar la tecnología a la gestión basada en procesos es un desafío para todas las organizaciones, sean del ámbito público o privado. Por esta razón, los Trabajos Finales de Pre Grado (TFPG ) y de Grado (TFG) de la carrera ponen foco en la elaboración de un proyecto escrito integrador de los conocimientos teóricos y de los saberes prácticos de los diferentes espacios curriculares que conforman AGI bajo el formato de intervención. nos propusimos entonces armar un cuaderno que pudiera cumplir con varios objetivos en simultáneo: por un lado, como ya fue señalado, acompañar a los y las estudiantes en el último trayecto de su carrera de grado, para colaborar con las condiciones de su egreso; por otro, describir y sistematizar el material de cátedra y otros contenidos clave para el desarrollo del proceso de intervención, enfatizando aquellos que fueron identificados, tras haber transitado la materia durante dos cohortes. Finalmente, como un instrumento para la generación de un espacio de reflexión de la práctica docente.
  • Ítem
    Gestión de procesos
    (UNRaf Ediciones, 2022) Costamagna, Marcelo; Della Torre, María; Zinggerling, Diego
    El siguiente documento condensa los contenidos de la materia "Administración y diseño de procesos organizacionales", que se dicta en el primer cuatrimestre de segundo año de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela. La Licenciatura es una carrera que incorpora la mirada tecnológica a las materias de gestión y administración de las organizaciones. Además, suma en su plan de estudios un bloque de cátedras informáticas. La adición de tecnología de manera transversal permite formar profesionales que cuenten con herramientas para gestionar con éxito una organización en un contexto de permanente transformación digital. En este sentido, la materia «Administración y diseño de procesos organizacionales» aporta los conocimientos necesarios para mapear procesos e identificar oportunidades para su digitalización. Este material busca complementar y contribuir a la aprehensión de definiciones, conocimientos, herramientas y a adoptar la mirada digital que se aporta en las clases para el diseño y administración de procesos en las organizaciones.