Licenciatura en Administración y Gestión de la Información
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/34
Examinar
Examinando Licenciatura en Administración y Gestión de la Información por Materia "automatización"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Automatización de la gestión de stock en Marengo SA(Universidad Nacional de Rafaela, 2025) Balbezón, Ludmila Guadalupe; Urdianles, Sofía Belén; Aimar, MauroEn el presente Trabajo Final de Grado se abordará la optimización del proceso de gestión de stock y ventas en la empresa Marengo S.A., basado en un previo análisis y diagnóstico, con el objetivo de conocer su situación actual y los posibles puntos de mejora. La misma ha logrado consolidarse gracias a su amplia gama de productos y su red de distribución nacional, sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con la adaptación a las exigencias del mercado actual, la modernización de procesos y la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas. En un entorno económico y social dinámico, caracterizado por cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de mayor eficiencia operativa, Marengo S.A. busca mejorar su competitividad y sostenibilidad en el tiempo a través de la automatización de sus procesos claves. Este enfoque se centra en identificar áreas de oportunidad, proponer soluciones innovadoras y generar cambios significativos que impacten tanto a nivel interno como externo. A lo largo del presente documento, se realizará un diagnóstico de la situación actual de la organización, con el objetivo de identificar las problemáticas actuales y su impacto en las operaciones diarias. Además, se analizarán herramientas tecnológicas disponibles, evaluando su viabilidad para automatizar y optimizar el proceso de comunicación de stock, y se plantará una solución tecnológica e innovadora que responda a las necesidades de la empresa. Finalmente, se destacará la importancia de esta intervención no solo como una respuesta a los problemas actuales, sino también como una oportunidad para sentar las bases de un modelo de gestión más moderno y eficiente, capaz de garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa a largo plazo. De esta manera, el presente proyecto no solo responderá a una necesidad académica, sino que también, se convertirá en una oportunidad para proponer soluciones reales y efectivas a los desafíos contemporáneos que enfrenta la empresa en la actualidad.Ítem Automatización de procesos administrativos en Las Taperitas S.A.(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-27) Sola, Florencia; Pastore, ClaraEl presente proyecto de intervención tiene como objetivo abordar de manera integral la problemática identificada en la organización Las Taperitas S.A., proponiendo una solución innovadora que optimice la eficiencia operativa y reduzca errores. A lo largo del documento, se estructura el análisis y desarrollo de esta propuesta en diversas etapas y componentes que permiten comprender tanto el contexto actual como las acciones necesarias para transformar dicho proceso. En primer lugar, se presenta un diagnóstico detallado que identifica las principales limitaciones del método utilizado actualmente, destacando sus implicancias en términos de tiempo, recursos y precisión de datos. A partir de esta evaluación, se justifican las oportunidades de mejora y se plantea una solución centrada en la automatización y centralización del proceso. El marco teórico constituye una base sólida que respalda la propuesta, en este apartado se explora conceptos fundamentales de las tecnologías que permiten mejorar la eficiencia y la precisión en la gestión de documentos administrativos. A continuación, se exponen los objetivos del proyecto, tanto generales como específicos, que guían la implementación de las acciones propuestas. Con base en estos objetivos, se presenta una guía de implementación estructurada en cinco fases estratégicas: centralización, definición de requisitos, búsqueda y selección de proveedores, implementación del sistema y evaluación de los resultados. Cada fase detalla las actividades necesarias, los plazos estimados y los recursos implicados, asegurando un proceso planificado y organizado. También se incluye un análisis de los recursos necesarios, clasificándolos en humanos, tecnológicos, financieros y operativos, además de un cronograma que detalla la ejecución del proyecto. Este enfoque práctico se complementa con un análisis de factibilidad técnica, operativa y económica, que permite evaluar la viabilidad de la propuesta. Finalmente, se lleva a cabo una evaluación del impacto esperado, considerando los beneficios en términos de operatividad, costos y posicionamiento estratégico de la organización. El documento concluye con un resumen de los principales hallazgos y recomendaciones para garantizar el éxito del proyecto. Esta estructura integral no solo aborda la problemática actual de manera detallada, sino que también plantea una hoja de ruta clara y fundamentada para transformar los procesos administrativos de la organización, generando un impacto positivo en su eficiencia y competitividad.Ítem Automatización del proceso de embalaje en la empresa de hilos y sogas(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-09-13) Boos, Carolina; Dondo, Ayelén; Aimar, Mauro; Ferrero, Bruno; Gentinetta, RominaLa presente tesis se enfoca en el estudio y la implementación de un sistema automatizado en el sector de embalaje de una empresa de hilos y sogas. A través de un análisis detallado de los procesos actuales, se identifican las principales áreas de oportunidad para la automatización y se propone un diseño de sistema que integra tecnologías avanzadas, tales como la robótica y la inteligencia artificial, para optimizar las tareas de embalaje. Esta iniciativa no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también minimizar errores, reducir tiempos de ciclo y mejorar la trazabilidad de los productos terminados. El objetivo principal de este trabajo es demostrar cómo la automatización del embalaje puede transformar las operaciones de una empresa, ofreciendo una ventaja competitiva significativa en un mercado altamente dinámico y exigente. Para ello, se desarrollará un modelo de implementación que considere los recursos tecnológicos y humanos necesarios, así como un análisis de costos y beneficios que sustente la viabilidad del proyecto. Además, se evaluará el impacto de esta automatización en la cadena de suministro y en la satisfacción del cliente final.Ítem Sistema de información integrado para la gestón organizacional en Deyaniz(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-11-01) Argüello, Araceli; Rey, Jacqueline; Gentinetta, RominaEl objetivo del proyecto es proporcionar una solución que optimice la gestión organizacional. Para ello, se establecerá un objetivo que sea verificable, claro y alcanzable, lo que permitirá analizar, investigar y determinar la mejor solución al problema que enfrenta la empresa. La integración de un sistema en Deyaniz permitirá alcanzar una gestión organizacional más efectiva y coherente al reunir toda la información en una única plataforma. Esta integración facilitará la toma de decisiones al ofrecer acceso a información precisa y actualizada en tiempo real, lo que les permitirá a los líderes tomar decisiones más fundamentadas y estratégicas. Además, se busca mejorar la comunicación interna mediante la centralización de la información, lo que fomentará la colaboración entre departamentos y reducirá la fragmentación de datos. Esto contribuirá a una mayor eficiencia operativa al minimizar errores y tiempos de espera, optimizando así el uso de los recursos de la empresa. Por último, el sistema facilitará un mejor control y seguimiento de los procesos, lo que permitirá una gestión más eficiente de las operaciones organizacionales. A partir de lo mencionado anteriormente desarrollaremos los conceptos claves que nos permitirán introducirnos en nuestro abordaje y dar soporte a nuestro proyecto de intervención.