VJ Trabajos finales de grado
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/121
Examinar
Examinando VJ Trabajos finales de grado por Materia "diseño"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis sobre los recursos utilizados para causar miedo en videojuegos de terror(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-21) Tardivo, Benjamín; Curbelo, FacundoLos videojuegos de terror han dejado una huella significativa en la industria de los videojuegos y los títulos AAA, conocidos por sus grandes presupuestos, han tenido un papel crucial en la evolución de los videojuegos, brindando mejoras tecnológicas, entre otros. Además los videojuegos Indie por su lado han empezado a ganar popularidad entre los jugadores y cada vez más salen al mercado. Sin embargo, en los últimos tiempos, muchas de estas nuevas experiencias han fallado en recrear emociones intensas, volviéndose aburridas o monótonas. Esta investigación se enfoca en explorar y analizar los recursos utilizados para generar miedo en los videojuegos Indie y AAA lanzados entre 2020 y 2023. Esta investigación comienza con la pregunta ¿Qué recursos utilizan los videojuegos de terror para causar miedo? El proceso de investigación se inicia mediante la construcción de un corpus de videojuegos de terror AAA e Indie. En esta etapa, se establecen los criterios que determinarán qué videojuegos serán seleccionados como objeto de estudio. Posteriormente, se procede a identificar algunos de los recursos empleados por los videojuegos de terror para generar miedo. Seguidamente, se realiza un análisis descriptivo de cada recurso, acompañado de imágenes ilustrativas. De acuerdo a la investigación, el recurso más efectivo de manera independiente en la generación de miedo es el Audio, pero también se establece que los recursos no trabajan por sí solos sino que es la combinación de los mismos lo que lleva a una experiencia de terror más impactante además de que muchos recursos en sí, son en esencia, la combinación de otros recursos.Ítem Prototipo de un videojuego perteneciente al género RPG Horror en Unity, incorporando las características claves e icónicas relaciondas con el motor RPGMaker(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-20) Ferrari, Rodrigo Sebastián; Núñez, Pablo Ariel; Rossi, AndrésEn este documento se presenta una investigación acerca de la industria de los videojuegos, precisamente sobre el género “RPG”, la temática “Horror” dentro de este, y el motor de desarrollo “RPG Maker”; analizando facetas de estos tres conceptos como, por ejemplo, su origen, recorrido, relación entre sí, y como se ven afectados en la actualidad en relación con el mercado y la demanda de los usuarios. Este análisis se llevó a cabo a través de la recopilación de datos de distintas fuentes y autores que trabajaron con estos conceptos, tomando estos como referencias junto a una investigación propia de opiniones del público gamer sobre juegos del género desarrollados por el motor RPG Maker, críticas, reseñas y disponibilidad de títulos en las plataformas digitales de compra de videojuegos más conocidas. Además de esta recolección de información sobre el público gamer en general, se indagó dentro de la Universidad a través de una encuesta a estudiantes con preguntas sobre títulos del género RPG Horror, reconocimiento, experiencias, etc. Finalmente, con la información adquirida de la investigación sobre el género, sus títulos, las reseñas y el análisis propio de las opiniones de la comunidad gamer y nuestra Universidad, se llevó a cabo el desarrollo de un videojuego RPG Horror utilizando el motor Unity, detallando las actividades y procesos a realizar mediante su desarrollo.
