Módulo habitacional para trabajadores agrarios. Un enfoque hacia el confort, la adaptabilidad y la productividad laboral en diversas regiones de Argentina

dc.contributor.advisorBianchi, Pablo
dc.creatorAranda, Ezequiel Alejandro
dc.creatorFerri, Alexis Jesús
dc.creatorMartínez, Agostina
dc.date.accessioned2025-02-05T14:34:41Z
dc.date.available2025-02-05T14:34:41Z
dc.date.issued2024-05-21
dc.descriptionFil: Aranda, Ezequiel Alejandro. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Diseño Industrial, Argentina
dc.descriptionFil: Ferri, Alexis Jesús. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Diseño Industrial, Argentina
dc.descriptionFil: Martínez, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Diseño Industrial, Argentina
dc.description.abstractEl campo argentino, considerado la columna vertebral histórica y contemporánea de la economía nacional, desempeña un papel de inmenso valor para el país. En la actualidad, Argentina se encuentra entre los líderes globales en la producción y exportación de alimentos y materias primas agropecuarias. Las temporadas de cosecha y siembra atraen a una cantidad considerable de trabajadores temporales especializados en la operación de maquinaria agrícola, como tractoristas y maquinistas. El flujo constante de trabajadores temporales en el campo argentino añade una dimensión dinámica esencial a la actividad agropecuaria. Los trabajadores temporales se ven obligados a desplazarse constantemente de un lugar a otro, lo que demanda soluciones habitacionales transportables que les permitan mantenerse cerca de los campos de trabajo. Dentro de esta dinámica, las casillas utilizadas actualmente para alojar a los trabajadores temporales cumplen con lo mínimo indispensable en términos de comodidades y funcionalidades. En este contexto, el propósito de este proyecto es abordar este desafío mediante la concepción y desarrollo de módulos habitacionales transportables especialmente diseñados para las necesidades de los tractoristas y maquinistas temporales. La motivación subyacente radica en la convicción de que el bienestar de los trabajadores es un componente crucial para la sostenibilidad y el crecimiento del sector. Al mejorar las condiciones de descanso, comodidad y privacidad, aspiramos a contribuir no solo a una experiencia laboral más positiva para los trabajadores, sino también a un campo más productivo y equitativo en Argentina.
dc.identifier.citationAranda, E.A.; Ferri, A.J.; Martínez, A. (2024). Módulo habitacional para trabajadores agrarios. Un enfoque hacia el confort, la adaptabilidad y la productividad laboral en diversas regiones de Argentina [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Rafaela. https://hdl.handle.net/20.500.14399/250
dc.identifier.otherRID202499
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14399/250
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rafaela
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectvivienda
dc.subjecthabitabilidad
dc.subjectcondiciones de vida
dc.subjecttrabajdores agrícolas
dc.titleMódulo habitacional para trabajadores agrarios. Un enfoque hacia el confort, la adaptabilidad y la productividad laboral en diversas regiones de Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RID202499.pdf
Tamaño:
6.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
405 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: