La política de cooperación internacional universitaria de la Universidad Nacional de Rafaela en el marco de su proceso de internacionalización (2015-2023)
Cargando...
Archivos
Fecha
2024-12-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
El autor
Resumen
En la presente tesis se pretende analizar la política de cooperación internacional universitaria de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) en el marco de su proceso de internacionalización entre los años 2015 y 2023, al observar la falta de estudios de caso sobre la implementación de este tipo de políticas en universidades estatales nacionales de tamaño pequeño, ubicadas en localidades que no son capitales nacionales o provinciales ni están entre las más pobladas del país. Como marco teórico, se parte de la categoría de cooperación internacional universitaria, aplicada metodológicamente mediante un estudio de caso de tipo descriptivo no experimental y mixto, desarrollando una investigación cualitativa (en la cual también se incorporan técnicas cuantitativas) donde las principales técnicas de recolección de datos son dos: el análisis de documentos, normativas, artículos de prensa en sitios web y medios de comunicación por un lado y el desarrollo de entrevistas semiestructuradas o por pautas a agentes clave por otro. Los principales resultados indican que la política de cooperación internacional universitaria de la UNRaf en el marco de su proceso de internacionalización durante el período de estudio ha tenido un nivel de formalización medio, implementando un modelo de cooperación internacional universitaria de tipo orientado.
Descripción
Fil: Bernacchia, Mariano José. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Palabras clave
relaciones internacionales, cooperación internacional, universidad
Citación
Bernacchia, M.J. (2024). La política de cooperación internacional universitaria de la Universidad Nacional de Rafaela en el marco de su proceso de internacionalización (2015-2023) [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Rosario. https://hdl.handle.net/20.500.14399/385