Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas

dc.contributor.advisorAimar, Mauro
dc.contributor.coadvisorFerrero, Bruno
dc.contributor.coadvisorGentinetta, Romina
dc.creatorLang, Anahí Guadalupe
dc.creatorMichelod, Bernardita Sol
dc.creatorSabena, Rocío Belén
dc.date.accessioned2025-02-07T15:57:34Z
dc.date.available2025-02-07T15:57:34Z
dc.date.issued2024-12-05
dc.descriptionFil: Lang, Anahí Guadalupe. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
dc.descriptionFil: Michelod, Bernardita Sol. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
dc.descriptionFil: Sabena, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
dc.description.abstractLa presente propuesta de intervención está dirigida a la Escuela Especial Nº 2079 para Discapacitados Auditivos de la localidad de Rafaela, con el objetivo de abordar una problemática relevante para la institución y la comunidad educativa. Esta escuela, dedicada a la enseñanza y apoyo especializado de estudiantes con discapacidad auditiva, cumple un rol fundamental en la inclusión y el desarrollo integral de sus alumnos. Sin embargo, enfrenta un desafío en la participación del programa de estimulación temprana, el cual es esencial para el desarrollo cognitivo y comunicativo de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Este estudio se llevará a cabo por Técnicas Universitarias en Administración y Gestión de la Información, quienes, mediante la aplicación de sus conocimientos profesionales, desarrollarán estrategias que faciliten el acceso, promuevan la visibilidad de la escuela y los beneficios de una intervención temprana. Como punto de partida, el proyecto establecerá una visión general de la institución para comprender su situación actual. Se llevará a cabo la descripción del diagnóstico sobre la problemática identificada. Además, se argumentarán las razones por las cuales se desarrolla la intervención y su relevancia, identificando los destinatarios inmediatos e indirectos. A lo largo de la propuesta, el marco referencial ofrecerá un conjunto de perspectivas teóricas y conceptuales que enriquecerán el diagnóstico. Posteriormente, se definirán objetivos claros, tanto generales como específicos, que orienten las acciones para mejorar la visibilidad de la institución y la participación en el programa. Para alcanzar estos objetivos, se elaborará un plan de actividades detallado que incluirá la planificación, ejecución y evaluación de las mismas. Al finalizar la propuesta, se desarrollará un análisis del impacto esperado, con el fin de evaluar a largo plazo si los objetivos planteados lograron la solución de la problemática. De este modo, el presente trabajo servirá como base para proporcionar ajustes y mejoras, que permitirán a la institución comprender sus principales conflictos y afrontarlos de manera efectiva con las herramientas adecuadas.
dc.identifier.citationLang, A.G.; Michelod, B.S.; Sabena, R.B. (2024). Sensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Rafaela. https://hdl.handle.net/20.500.14399/271
dc.identifier.otherRID2024136
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14399/271
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rafaela
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectservicio escolar de salud
dc.subjectterapia
dc.subjectpublicidad
dc.subjectestimulación de la demanda
dc.subjectincapacidad
dc.subjectsordera
dc.titleSensibilización sobre la estimulación temprana auditiva a partir de acciones estratégicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RID2024136.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.81 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: