El impacto del teletrabajo en las condiciones laborales de una empresa nacional de medicina prepaga
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-02-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Rafaela
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar y analizar las ventajas y desventajas del teletrabajo en una empresa nacional de medicina prepaga, desde el punto de vista de los colaboradores y de la organización luego de la pandemia del Covid-19. El teletrabajo se ha convertido en una forma de trabajo fundamental en la transformación del empleo, especialmente tras la pandemia de Covid-19, ya que el mercado laboral está atravesado por el crecimiento del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). Para abordar el problema se llevó a cabo un estudio de caso, para lo cual se realizaron entrevistas y encuestas como herramientas metodológicas para la recolección de información. La muestra total estuvo conformada por 32 participantes, de los cuales 28 fueron colaboradores y 4, líderes de la organización, representando estos últimos la perspectiva organizacional, dado a su rol estratégico dentro de la organización en estudio. Se obtuvo como resultado que la implementación de teletrabajo tuvo un impacto positivo tanto en los colaboradores como en la empresa, consolidándose como una modalidad laboral con múltiples benéficos. Asimismo, se detectó que esta modalidad trae consigo desventajas o desafíos que deben estar en agenda y que si se implementan estrategias afectivas pueden minimizarse e incluso eliminarse y/o convertirse en fortalezas tanto para el trabajador como para la organización.
Descripción
Fil: Larra, Milagrso Angelina. Universidad Nacional de Rafaela, Licenciatura en Relaciones del Trabajo, Argentina
Palabras clave
condiciones de trabajo, ambiente de trabajo, espacio de trabajo
Citación
Larra, M.A. (2025). El impacto del teletrabajo en las condiciones laborales de una empresa nacional de medicina prepaga [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Rafaela https://hdl.handle.net/20.500.14399/339