Construyendo identidad desde la práctia docente. Un análisis del Núcleo Rural Secundario Nº XXX

dc.contributor.advisorDionisio, Cecilia
dc.contributor.coadvisorMacera, Irene
dc.creatorGagliardo, Virginia
dc.creatorPalo Oliver, María Florencia
dc.date.accessioned2025-03-11T17:54:19Z
dc.date.available2025-03-11T17:54:19Z
dc.date.issued2025-02-12
dc.descriptionFil: Gagliardo, Virginia. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; Argentina
dc.descriptionFil: Palo Oliver, María Florencia. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; Argentina
dc.description.abstractEl presente trabajo final tiene como objetivo explorar la problemática de la identidad institucional en el Núcleo Rural Secundario N° XXX, ubicado en la localidad de Virginia. En un contexto donde la proximidad y convivencia entre niveles educativos es un factor ineludible, surge la necesidad de comprender cómo se construye y se sostiene la identidad propia de la secundaria en contraste con la escuela primaria con la que comparte espacio físico, familias de alumnos, actos, eventos escolares, entre otras cosas. Este análisis busca responder algunos interrogantes: ¿Cómo se define la identidad institucional del Núcleo Secundario en comparación con la de la primaria? ¿Qué elementos de la cultura institucional refuerzan la heterogeneidad de este establecimiento? ¿Qué rituales y prácticas institucionales contribuyen a la diferenciación y a la cohesión interna de la comunidad educativa? Para trabajar con esta temática creemos oportuno poder realizar una historización del establecimiento educativo seleccionado, retomar los mandatos fundacionales, su creación y surgimiento. Además, para pensar el lugar que ocupa la institución en la sociedad y cómo se significa en el territorio, consideramos necesario remitirnos a las demandas sociales que dieron origen a la misma. Al abordar la identidad institucional, consideramos necesario mencionar cómo las dimensiones de lo instituido e instituyente interactúan y se influencian mutuamente en la vida de la institución. Esto implica analizar cómo lo instituido limita o habilita la acción instituyente, así como los procesos instituyentes pueden reconfigurar lo instituido.
dc.identifier.citationGagliardo, V.; Palo Oliver, M.F. (2025). Construyendo identidad desde la práctia docente. Un análisis del Núcleo Rural Secundario Nº XXX [Trabajo final de grado]. Universidad Nacional de Rafaela. https://hdl.handle.net/20.500.14399/311
dc.identifier.otherRID2025167
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14399/311
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rafaela
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectpráctica pedagógica
dc.subjectenseñanza secundaria
dc.subjecteducación rural
dc.titleConstruyendo identidad desde la práctia docente. Un análisis del Núcleo Rural Secundario Nº XXX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RID2025167.pdf
Tamaño:
408.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
405 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: