Prácticas educativas ambientales y dimensiones del saber docente en un jardín de infantes público de la ciudad de Sunchales

dc.contributor.advisorVicentini, Antonela
dc.contributor.coadvisorBuffarini, Mariel
dc.creatorD´Iorio, Gisela Vanesa
dc.date.accessioned2025-02-11T14:37:33Z
dc.date.available2025-02-11T14:37:33Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionFil: D´Iorio, Gisela Vanesa. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación, Argentina
dc.description.abstractLa presente investigación, centra su interés en las dimensiones del saber docente en primeras infancias, considera las prácticas educativas ambientales en un Jardín de Infantes público de la ciudad de Sunchales, Provincia de Santa Fe. Así mismo, este documento, basado en el estudio de las dimensiones del saber docente y su vinculación con la educación ambiental, pretende aportar a la reflexión sobre las siguientes preguntas: ¿Qué estudios se realizaron en el Nivel Inicial que puedan resultar de aporte significativo a esta tesis? ¿Cómo se piensan los fenómenos ambientales en nuestro país? ¿Cuál es el peso de la historia de la EA en Argentina y América Latina? ¿Por qué el Estado sanciona una Ley de EAI en este contexto? ¿Por qué se menciona a la EA como un contenido transversal? Como el objeto de estudio se centra en las instituciones educativas, vale agregar ¿cuáles son los aportes de las docentes para pensar los fenómenos ambientales? ¿Qué dicen los docentes cuando hablan de ambiente? ¿De qué habla la escuela cuando aluden a las prácticas educativas ambientales? ¿Cómo interrogan estas prácticas a la escuela? ¿Qué temáticas se llevan a cabo con más frecuencia en el Nivel Inicial? La metodología que orienta esta investigación es cualitativa; en la cual se estudió la problemática en un contexto específico. Las docentes que participan en esta investigación fueron asignadas por el equipo directivo y corresponden a diferentes secciones y anexos de la institución (urbano y rural), lo que permite obtener distintos puntos de vista, también se tuvo en cuenta al momento de realizar las entrevistas las voces del equipo directivo. Se espera que esta investigación promueva una reflexión en torno a las dimensiones del saber docente y las perspectivas ambientales que de ellas derivan, tomando como base las características, enfoques y la vinculación de la educación ambiental en el nivel inicial. También se espera que contribuya al debate y aporte un punto de partida al análisis de un estudio aún en construcción.
dc.identifier.citationD´Iorio, G.V. (2023). Prácticas educativas ambientales y dimensiones del saber docente en un jardín de infantes público de la ciudad de Sunchales [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Rafaela. https://hdl.handle.net/20.500.14399/285
dc.identifier.otherRID202488
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14399/285
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rafaela
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectpráctica pedagógica
dc.subjecteducación de la primera infancia
dc.subjecteducación ambiental
dc.titlePrácticas educativas ambientales y dimensiones del saber docente en un jardín de infantes público de la ciudad de Sunchales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RID202488.pdf
Tamaño:
635.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
405 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: