GT Trabajos finales de grado

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/153

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Estrategias para la modernización del acceso y consulta de la información académica en las carreras del ITEC El Molino
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-19) Toso, Valentina; Peiretti, Diego
    El presente documento se centra en la formulación de un proyecto tecnológico para el Instituto Superior "El Molino" de la ciudad de Esperanza. El proyecto propone el desarrollo de páginas web específicas para cada una de las cinco carreras ofrecidas por el instituto, con el objetivo de que cualquier persona pueda acceder fácilmente a toda la información relevante sobre la oferta educativa que le interese. Además, se plantea la implementación de un chatbot que responda de manera inmediata a todas las consultas de los futuros estudiantes. Este chatbot no solo reducirá los tiempos de respuesta, sino que también aliviará la carga de trabajo administrativo, mejorando la eficiencia y la calidad del servicio ofrecido por la institución. Se analizan las diferentes herramientas que se pueden utilizar para desarrollar las propuestas mencionadas, luego se realiza un análisis en profundidad de cada una para poder seleccionar la herramienta definitiva y plantear un plan de acción para llevar a cabo el proyecto. El documento finaliza con un detalle de los costos y beneficios que conlleva la aplicación de la idea y una breve conclusión de todo lo trabajado.
  • Ítem
    Diseño e implementación de red SD-Wan en Ilolay
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-05) Zalazar, Daniel Eduardo; López, Mariel; Zequin, Leonardo
    Este documento describe la factibilidad técnica-económica para la implementación de una red corporativa bajo el concepto de SD-Wan(del inglés Software-Defined Wide-Area Networking, red de área amplia definidas por software) para la empresa Ilolay de forma tal de optimizar el rendimiento, seguridad y flexibilidad en las operaciones de la empresa. En el análisis técnico se describe la necesidad de modificar la tecnología existente en conexión de red, la cual aunque es funcional no está preparada para los límites cada vez más difusos entre los servicios internos y servicios de nube muy demandado por negocio en la actualidad, además de definir el alcance en cuanto a escalabilidad y seguridad. Se analizarán todas las tecnologías de comunicación disponibles bajo el concepto de SD-Wan, y lo que se ajuste a la necesidad para conectar todos los puntos remotos con la planta principal. Se analiza la planificación de la implementación de cada punto remoto de la red, la forma de conectar a los usuarios internos y externos que deben acceder a los servicios tantos publicados en la red interna como los que son netamente cloud. Por último se desarrolla cuales son las alternativas económicas para dicha implementación, en el sentido de abordarlo como una inversión de equipos y software o como IaaS (de inglés Infrastructure as a Service, Infraestructura como Servicio).
  • Ítem
    Diseño de una propuesta de mejora tecnológica en el proceso de fraccionamiento (envasado) de materia rima de la empresa Frioteka
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-19) Monzón, Jonatan Daian; Nihoul, Federico
    Frioteka, fundada en 2008 por Herbal Ruth y Vergara Mauricio, ha consolidado su posición en el mercado de alimentos congelados. Con su primera tienda en Paraná, Entre Ríos, la empresa ha crecido de manera constante, centralizando sus operaciones en el Parque Industrial de Paraná en 2015, lo que le permitió optimizar costos logísticos. En 2018, logró expandirse a nivel nacional con 32 locales, operando en varias provincias, y en la actualidad cuenta con 70 tiendas en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Misiones, San Luis y Corrientes. El objetivo de la empresa es mejorar el proceso de fraccionamiento de materia prima a granel, enfrentando desafíos como la falta de automatización y la dependencia de procesos manuales que resultan en ineficiencias, mayor variabilidad en los resultados y costos elevados. Se ha llevado a cabo un análisis detallado que involucra a todos los actores clave, identificando áreas críticas para optimizar la producción. Para solucionar estas problemáticas, se plantearon varias propuestas de mejora tecnológica, como la adquisición de maquinaria envasadora especializada que permitiría reducir tiempos de procesamiento, minimizar desperdicios y aumentar la capacidad productiva. Esta maquinaria está en proceso de evaluación con base en su costo, eficiencia energética y capacidad de producción, para seleccionar la opción más adecuada a las necesidades de Frioteka. Desde un punto de vista económico, la empresa ha demostrado estabilidad financiera. Sus ingresos, impulsados por la creciente demanda de productos congelados, le permiten sostener operaciones regulares y cubrir tanto los costos fijos como variables. Un análisis económico detallado, presentado en el Capítulo 5, concluye que Frioteka tiene la capacidad de financiar la inversión necesaria para implementar la nueva maquinaria envasadora sin comprometer su estabilidad operativa. Además, cuenta con margen de endeudamiento para obtener financiamiento externo en caso de ser necesario.
  • Ítem
    Innovación tecnológica para la administración de información y capacitación práctica virtual en Asociación de Bomberos Voluntarios de Esperanza
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-07) Húbeli, Horacio Germán; Zequín, Leonardo
    Objetivo general: Identificar y evaluar alternativas tecnológicas para mejorar la eficiencia y reducir costos en la gestión de las actividades desarrolladas en la Asociación Bomberos Voluntarios de Esperanza. Con el presente trabajo, se busca aportar a la asociación un plan tecnológico tendiente a mejorar procesos y actividades diarias, fomentando el desarrollo y la innovación institucional, cuyo eje principal será la participación de los bomberos voluntarios en procesos como la identificación de problemas y el testeo de alternativas posibles. Por otro lado, se intenta demostrar la importancia de aceptar los avances en tecnología y los beneficios de su incorporación mediante el asesoramiento de un profesional en la materia, que se encargue de llevar adelante el proceso de incorporación y gestión tecnológica, asignando adecuadamente recursos humanos, materiales y económicos para respaldar y potenciar esta iniciativa.
  • Ítem
    SARA UNRaf. Sistema Argentino de Recursos Académicos
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2023-12-21) Naconechney, Paula Cristabel; Tassoni, Alejandro
    Objetivo General del trabajo: Diseñar una aplicación móvil que facilite la gestión académica y mejore la experiencia de los usuarios brindando acceso a diferentes funcionalidades y servicios educativos de la universidad. La investigación adoptó un enfoque mixto que combinó elementos cualitativos y cuantitativos. La misma incluyó entrevistas semiestructuradas con personal de diferentes áreas de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), así como consultas puntuales realizadas durante un curso específico (1° año de Licenciatura en Gestión de la Tecnología - GT). Además, se implementaron encuestas dirigidas a docentes, estudiantes, personal en general y personas encargadas del soporte técnico, quienes a su vez, colaboraron con expertos en desarrollo de software y aplicaciones móviles. Creemos que la creación de nuestro sistema servirá para darle una nueva óptica a la virtualidad y poder elevar los estándares educativos de la universidad, integrando las dos modalidades: presencial y virtual
  • Ítem
    Optimización y eficiencia en la implementación del ERP DIAMO en la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva en Rafaela y Región
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-03-20) Campos, Juan; Mariel, López
    La implementación de un sistema ERP, en este caso, el ERP DIAMO, puede ser un paso trascendental, puesto que ofrece una plataforma unificada para gestionar procesos, datos y recursos en todas las áreas funcionales de la organización civil. Sin embargo, la implementación exitosa del ERP DIAMO no se limita a la instalación del software sino que, además, requiere un compromiso constante y un enfoque integral que involucre a todos los miembros.
  • Ítem
    Evolución del modelo de negocio tradicional a digital en pyme familiar
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-03-20) Pistilli Aranda, Enrique; López, Mariel
    La presente investigación, correspondiente al trabajo final de grado de la Licenciatura en Gestión de las Tecnologías, aborda la evolución del modelo de negocio tradicional al modelo de negocio digital de Soda Pistilli, una empresa minorista especializada en la producción de soda en sifón y la comercialización de agua potable en diversos formatos, desde su fundación en 2003 por el visionario empresario Cesar Pistilli.