30º Reunión Anual Red Pymes Mercosur
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/405
Examinar
Envíos recientes
Ítem Mesa 13 Innovación y desafíos(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Camprubí, Germán Edgardo; García, Carlos Héctor Adrián; Giudicatti, Roberto; Larrea, Marcelo Fabián; Lengyel, Miguel; Martínez, Lisana; Montenegro, Betiana; Pasciaroni, Carolina; Roitter, Sonia; Scherger, Valeria; Spais, Marcelo Fabián; Torres Hollman, LeónEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 13 Innovaciones y desafíos: -Estrategias tecnológicas y su influencia sobre el desempeño empresarial: un diagnóstico de mipymes argentinas. Carolina Pasciaroni, Valeria Scherger, Lisana Martínez (4'45") -Diseño asistido de maquinaria apropiada con enfoque de ingeniería híbrida: aplicaciones en el NEA. Germán Edgardo Camprubí, Marcelo Fabián Larrea, Marcelo Fabián Spais, Carlos Adrián García (47'02") -Estrategia tecnológica y organizacion del trabajo: un análisis comparativo de la industria manufacturera argentina entre 2010 y 2021. Sonia Roitter, Betiana Montenegro, Hollman León Torres (1 09'10")Ítem Mesa 12 Redes y ecosistemas(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Avila, Gonzalo; Blanc, Rafael; Cesar, Rubén; Gatto, Francisco; Izquierdo, Silvia; Lepratte, Leandro; López, Mariel; Morero, Hernán; Rodríguez, María Alejandra; Ruhl, Leonardo; Starico, Juan Ignacio; Vélez, Juan GabrielEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 12 Redes y ecosistemas: -Coopetición empresaria entre productores agroalimentarios: el caso de las indicaciones geográficas de origen en la Argentina. Gonzalo Avila, Silvia Izquierdo, Hernán Morero, Juan Gabriel Vélez, Juan Starico (inicio) -Digitalización de servicios y su relación con el desarrollo de ecosistemas de empresas. Caso de maquinaria agrícola aplicada a la cosecha inteligente. María Alejandra Rodríguez, Rafael Blanc, Leandro Lepratte, Leonardo Ruhl (36'03") -La medición de impacto de la formación para el emprendimiento en universidades de Argentina. Rubén Cesar (1 07'17") -Análisis de la adopción de herramientas y tecnologías digitales en establecimiento agropecuarios de la región de Rafaela. Mariel López, Francisco Gatto ( 1 47'19")Ítem Mesa 11 Digitalización y sustentabilidad(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Alderete, María Verónica; Ascenzi, Laura; Ascúa, Rubén; Davila Fialli, Elsi Esmeralda; Gonzalo, Manuel; Jones, Carola; Ladydo, Nicolás; Levin, Luciano; Mayor, Mauro; Minetti, Andrea; Niembro, Andrés; Nuncira López, Gloria; Vigier, Hernán; Zinggerling, DiegoEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 11 Digitalización y sustentabilidad: -Paradigmas y evolución de la literatura sobre políticas regionales de innovación: un análisis bibliométrico integral. Andrés Niembro, Luciano Levin (inicio) -Energías renovables en la provincia de Buenos Aires: avances y desafíos del Parque Eólico Vientos de Necochea. Mauro mayor, Manuel Gonzalo (33' 20") -Digitalización del sector mipymes comercial de Argentina: avances y brechas en la adopción de tecnologías 4.0. Carola Jones, María Verónica Alderete, Laura Ascenzi, Elsi Esmeralda Dávila Fialli, Gloria Nuncira López, Nicolás León Ladydo. (1 04' 10") -Análisis del estado de transformación digital de pymes de Rafaela. Determinantes estructurales. Diego Zinggerling, Rubén Ascúa, Andrea Minetti, Hernán Vigier (1 32' 12")Ítem Mesa 10 Una mirada territorial(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Andrés, María Fernanda; Besson, Neris; Camacho, Micaela; Correa, Mayra; Curbelo, Facundo; Dallacaminá, Flavia; Horta, Roberto; Silveira, LuisEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 10 Una mirada territorial: -Pecán: reconocimiento de prácticas bioeconómicas. Neris Besson, Flavia Dallacaminá (12' 10") -Finanzas sustentables: bonos como herramienta de financiación de proyectos sociales y ambientales. Facundo Curbelo (48' 28") -Procesos de financiamiento de innovación: el caso de Aceleradora Litoral. María Fernanda Andrés y Mayra Correa (1 09' 56")Ítem Mesa 9 Sostenibilidad con innovación(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Ascúa, Rubén; Curbelo, Facundo; Echeverry-Mejía, Jorge Andrés; Morero, Hernán; Wölfle, AndréEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido mesa 9 Sostenibilidad con innovación: -Fintech: trend, challenges, and regulatory implications. Rubén Ascúa, André Wölfle (inicio) -Dispositivos de internet de la cosas (IoT) y sistemas embebidos de código abierto (open source) en la producción: análisis de su difusión tecnológica en pymes industriales de la Región Centro (Argentina). Facundo Curbelo, Hernán Morero, Andrés Echeverry-Mejía (43' 38")Ítem Mesa 8 Digitalización y conocimiento(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Camani, Juan Pablo; Camio, María Isabel; Díaz Bilotto, Constanza María; Etcheverry, Mauro; Izquierdo, Silvia Irene; Porris, María Susana; Verna, Roberto; Zanfrillo, AliciaEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 8 Digitalización y conocimiento: -Incubadora de empresas en plataforma tecnológica Bahía Blanca PLATEC. María Susana Porris, Mauro Etcheverry, Roberto Verna, Alicia Zanfrillo (3' 50"). -Capacidad de absorción y transformación de conocimiento. Juan Pablo Camani (30' 38") -Vínculos para el aprendizaje y la innovación en un destino turístico. Silvia Irene Izquierdo, Constanza María Díaz Bilotto, María Isabel Camio (1 1' 39")Ítem Mesa 7 Modelos productivos(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Arditti, Belén; Besson, Neris; Calá, Carla Daniela; Carattoli, Marianela; Dallacamina, Flavia; Gabarain, Lorena; Hernández, Agustín; Liseras, Natacha; Marcel, Lizzie; Pascua Facio, AnalíaEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 7 Modelos productivos: -Capacidades y ecosistemas en interacción: una mirada sobre la innovación en pymes a partir de estudio de casos múltiples. Mariela Carattoli, Andrea Belén Arditti (6' 43") -Geografía de la especialización en servicios basados en conocimiento en Argentina. Agustín Hernández, Calá Carla Daniela (34' 33") -Modelación conjunta de las decisiones de informatización en empresas industriales. Lizzie Marcel, Natacha Liseras (1 00' 14") - Tecnologías de proceso: estudio de caso en el sector salud. Neris Besson, Flacia Dallacamina, Lorena Gabarain, Analía Pascua Facio (1 26' 58")Ítem Mesa 6 Sostenibilidad y productividad(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Bocanegra, Teresita; Braghini, María Pastora; D'Alessandro, Marilyn; Gonzalo, Manuel; Panozzo Galmarello, Franco; Perelstein, Micaela; Ramírez Martínez, Leonardo; Starobinsky, Gabriela; Vega Abrahan, Santiago; Yañez Mayorga, BrendaEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 6 Sostenibilidad y productividad: -Legitimación de la contabilidad financiera en pymes de la ciudad de Concordia. María Pastora Braghini, Teresita Bocanegra, Micaela Perelstein, Santiago Vega Abrahan, Franco Panozzo Galmarello. (16' 24") -Las construcciones de la paz telúrica: experiencias de resistencia en-desde el abrazo del pensamiento ambiental y la teoría organizacional. Leonardo Ramírez Martínez (34' 50")Ítem Mesa 5 Desafíos futuros(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Blanque, Silvina María; Carlini Carranza, Micaela; Chávez, Adriana Elizabet; Latorre, María Gabriela; Martínez, Lisana B.; Scherger, Valeria; Valdés, Mariana; Vázquez, Darío; Vigier, HernánEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 5 Desafío futuros: -Factores críticos para el éxito de las mipymes argentinas. Lisana B. Martínez, Valeria Scherger, Hernán Vigier (inicio) -China y la industria automotriz sudamericana frente al nuevo paradigma de la movilidad eléctrica. Darío Vázquez, Micaela Carlini Carranza (31' 31") -Análisis de la gestión del talento humano en las mipymes de Chacho y Corrientes. Silvina María Blanque, Mariana Valdez, María Gabriela Latorre, Adriana Chávez (1 01' 24")Ítem Mesa 3 Transformación digital en las pymes(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Berra, Delfina; Contreras, Lionela; Costamagna, Marcelo; Cretini, Ignacio; D'Alessandro, Marilyn; Della Torre, María; Gonzalo, Manuel; Liseras, Natacha; Mauro, Lucía; Montiel, Gonzalo; Robert, Verónica; Vazquez, Darío; Yañez Mayorga, BrendaEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 3 Transformación digital en las pymes: -La transformación digital en pequeñas y medianas empresas industriales. Natacha Liseras, Lucía Mauro (4'00") -Digitalización y sensibilización en tecnologías y aplicaciones de inteligencia artificial en pymes de La Rioja, Argentina. Manuel Gonzalo, Marilyn D'Alessandro, Brenda Yañez Mayorga. (29'17") -Oportunidades e la transición energética para el desarrollo produtivo: energía eólica, hidrógeno verde y biogás en la Provincia de Buenos Aires. Verónica Robert, Darío Vázquez, Gonzalo Montiel, Ignacio Cretini (55'22") -La incorporación dé tecnología como parte del modelo de pensamiento: el caso del Laboratorio de Gestión de la Información (LabGI) de la Universidad Nacional de Rafaela. Delfina Berra, Lionela Contreras, Marcelo Costamagna, María Della Torre (1 25'00")Ítem Mesa 2 Gestión del talento(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Beltramino, Natalia Andrea; Beltramino, Nicolás Salvador; Camio, María Isabel; Delfini, Marcelo; Díaz Bilotto, Constanza; Gazzaniga, Lilia Carina; Herrera, Johana; Ingaramo, Marcelo; Torchia, MaríaEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido Mesa 2 Talento humano: -La autonomía laboral en Argentina: alcances y limitaciones. Marcelo Delfini, Johana Herrera (inicio) -Los factores condicionantes de la elección en un modelo de trabajo híbrido. Un estudio de caso. Constanza Díaz Bilotto, María Isabel Camio, María Torchia (19'57") -La gestión del talento y la digitalización en las pymes Argentinas. Nicolás Beltramino, Lilia Gazzaniga, Juan Ingaramo, Natalia Beltramino (39'12")Ítem Mesa 1 Empresa Familiar(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Ascúa, Rubén; Barberis, Noelia; Borello, José A.; Canteros, Monica; Chávez, Adriana; Corral, Silvia; Jiménez Mreno, Juan; Mathieu, Joaquín; Minetti, Andrea; Valdés, MarianaEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las PyMEs". Contenido Mesa 1 Empresas familiares: -Grado de sostenibilidad percibido por las mipymes familiares y no familiares argentinas. Juan J. Jiménez (inicio). -Elaboración del proceso del protocolo familiar: operacionalización de sus etapas. Mónica Canteros, Mariana Valdés, Adriana Chávez (23'42") -Consideraciones afectivas que enmarcan la decisión del propietario fundador de transferir el negocio familiar: análisis preliminar. Silvia Corral (54'23")Ítem Acto de Apertura y 30 años de Red Pymes: historia, desafíos y perspectivas de futuro(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Ascúa, Rubén; Federico, Juan; Imoberdoff, Patricia; Losada, Georgina; Minetti, Andrea; Andrés, María Fernanda; Borello, José; Gatto, Francisco; Roitter, SoniaEl objetivo de la Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. En esta ocasión (30ª) el lema es "Sustentabilidad e inteligencia artificial: nuevos ejes de la transformación productiva, territorial y sectorial de las Pymes". Contenido: -Panel de apertura. Rubén Ascúa (UNRaf), Juan Federico, Patricia Imoberdorff (Municipalidad de Rafaela), Goergina Losada y Andrea Minetti (UNRaf) -Panel 30 años: María Fernanda Andrés, Rubén Ascúa (UNRaf), José Borello, Juan Federico, Francisco Gatto, Sonia Roitter.
