Maestría en Administración de Empresas
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/41
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Empresas por Materia "digitalización"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actualización del plan estratégico de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe : desafíos de la dimensión digital(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-11) Vrancken, Alex Julián; Garrappa, Mario; Caussi, MauricioEl presente trabajo tiene como objetivo actualizar el plan estratégico de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe, integrando la dimensión digital en su modelo de negocio. Se realizó para ello un diagnóstico exhaustivo de la organización con la finalidad de evaluar su nivel de madurez digital, a través de la consulta a personal interno y otros actores externos, tales como proveedores, usuarios y funcionarios públicos. Asimismo, se llevó a cabo un análisis del Plan Estratégico EPESF 2010-2025, siendo éste el único ejercicio de planificación estratégica realizado hasta la fecha. A partir del diagnóstico, se identificaron necesidades y oportunidades que no habían sido consideradas en el plan vigente, particularmente en el ámbito digital. El estudio revela múltiples circunstancias en las que resulta posible incorporar tecnologías digitales en los procesos operativos de la empresa para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. Soluciones como la telemedición, la telesupervisión y la implementación de Smart Grids -sólo por nombrar algunas-, pueden optimizar el control del suministro energético y empoderar a los usuarios, brindándoles mayor control sobre su consumo y facilitando la integración de energías renovables. Como resultado de este trabajo, se ha diseñado un nuevo plan estratégico que integra propuestas innovadoras y acciones concretas orientadas a la transformación digital de toda la organización. Este plan se apoya en los programas y subprogramas existentes, pero redefine de manera sustancial sus alcances y enfoques, introduciendo mecanismos actualizados que responden a las demandas del entorno digital, en constante evolución. Al respecto, si bien existe un antecedente en la empresa de un programa orientado a implementar acciones relacionadas con la transformación digital (programa EPE Digital), la finalidad de este trabajo ha sido plantear una solución más integral; es decir, una propuesta más abarcativa para una transformación digital coordinada y alineada con la misión, visión y los objetivos a mediano y largo plazo de la EPESF, que trascienda a las gestiones y viabilice una mayor integración entre las diferentes áreas de la compañía. En consecuencia, en opinión del autor, esta tesis aporta un documento flexible y capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos, asegurando que la EPESF siga siendo competitiva y sostenible en mercados cada vez más exigentes, reconfigurando el accionar de la empresa hacia modelos más modernos e innovadores. Se espera con este trabajo proyectar nuevas acciones tendientes a visualizar una empresa más eficiente, capaz de brindar un servicio de mejor calidad a los usuarios.Ítem Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-07-19) Bocco, Sofía Lara; Della Torre, MaríaLa Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) es una institución de educación superior pública ubicada en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Fundada en 2014, comenzó sus actividades académicas en 2016. Esta Universidad ofrece una variedad de carreras de grado y posgrado, con un enfoque en áreas como tecnología, ingeniería, ciencias sociales y diseño, entre otras. Se destaca por su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la vinculación con el sector productivo y la comunidad local. El Área de Compras y Contrataciones de la UNRaf es responsable de gestionar todos los procesos relacionados con la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la universidad. Este proyecto tiene como objetivo revisar y mejorar los procesos de compras de la UNRaf, conforme a la normativa vigente. Incluye el análisis del sistema informático utilizado para la gestión de compras, la consideración de modificaciones para agilizar trámites, asegurar la transparencia en tiempo real, fomentar la participación de proveedores en distintos niveles y validar la simplificación de contrataciones mediante el uso de tecnología y compras electrónicas. El uso de plataformas electrónicas para las compras públicas permite aumentar la transparencia en el proceso de adquisiciones del Estado. Al contar con un registro digital de todas las etapas de la compra, se reduce la posibilidad de corrupción y se fomenta la competencia justa entre los proveedores. Además, se agilizan los procedimientos y se mejora la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Para llevar a cabo este trabajo, se procedió a analizar las normas y procesos vigentes en la institución y el sistema informático utilizado para la obtención de suministros. Se realizaron encuestas a proveedores registrados en la UNRaf y a sus usuarios internos, así como entrevistas al personal del Área de Compras y Contrataciones y del Área de Informática. La revisión de los procesos de compra actuales de la UNRaf reveló que estos son laboriosos y susceptibles a errores, sugiriendo que la implementación de un sistema de compras electrónicas podría mejorar la eficiencia, transparencia y reducir errores. Tanto el personal del área de compras como los proveedores muestran un alto interés y apoyo hacia la adopción de un sistema electrónico, aunque es necesario considerar aspectos como la elección del sistema adecuado, soporte técnico y capacitación. A pesar de que algunos proveedores consideran eficientes los procesos actuales, muchos ven beneficios potenciales en la digitalización. La UNRaf busca mejorar sus procesos organizacionales a través de la transformación digital, siguiendo normativas internacionales, y proyecta implementar compras electrónicas en el futuro cercano para optimizar la gestión y garantizar agilidad y transparencia.Ítem Transformación digital de expedientes. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-05) Tassoni, Alejandro Pedro; Zinggerling, DiegoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la implementación del sistema de expedientes electrónicos denominado Sistema Único Documental (SUDOCU), en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), evaluando sus contribuciones a la gobernanza y a la administración universitaria. La problemática central identificada radica en las ineficiencias y riesgos asociados al uso de expedientes físicos. Con la creciente demanda de servicios públicos más ágiles y transparentes, la digitalización de procesos administrativos se presenta como una solución clave para mejorar la eficiencia operativa y el acceso a la información en tiempo real. La estrategia metodológica adoptada para este estudio fue de enfoque cualitativo y exploratorio, basada en un estudio de caso de la UNRaf durante el proceso de post-pandemia. El análisis incluyó entrevistas a actores clave (personal administrativo, técnico, de otras universidades, del CIN-SIU y autoridades universitarias) y la revisión de documentos institucionales, normativas nacionales y literatura académica. Se realizaron encuestas a 72 personas en la Universidad para identificar la percepción del personal sobre la digitalización y evaluar su disposición al cambio. Las fuentes de información utilizadas incluyen informes institucionales del Sistema Universitario Argentino (SUA) y del Sistema de Información Universitaria (SIU), normativas nacionales sobre gobierno electrónico, y documentación técnica sobre la implementación de SUDOCU. Entre los principales resultados alcanzados, se destaca que la implementación de SUDOCU ha mejorado significativamente la eficiencia administrativa y la transparencia en la gestión documental. Sin embargo, se identificaron dificultades esperables, como la resistencia al cambio, la necesidad de capacitación intensiva, los problemas técnicos relacionados con la infraestructura y los desafíos en la adaptación de procesos internos. A pesar de estos retos, el sistema permite un acceso más ágil a los documentos, mejorando la trazabilidad y la toma de decisiones informadas en UNRaf. El análisis evidencia que SUDOCU es una herramienta eficaz para la digitalización en universidades nacionales, pero su éxito a largo plazo dependerá de la superación de los desafíos identificados mediante una planificación estratégica adecuada.