Licenciatura en Educación
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/30
Examinar
Examinando Licenciatura en Educación por Materia "docente"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El avance de las tecnología de la información y la comunicación (TIC) en torno al uso que hacen docentes y estudiantes de la escuela primaria "José Jacinto Berrutti" Nº 204, Bandera, Santiago del Estero(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-12) Arce, Sara Ida; Bolla, Carina Edith; Dionisio, Cecilia; Macera, IreneEl presente trabajo integrador final permite reflexionar sobre la incidencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un territorio situado como lo es la ciudad de Bandera (Provincia de Santiago del Estero); y particularmente en la escuela primaria "José Jacinto Berrutti" N° 204,en el marco del uso que realizan alumnos y docentes con una formación inconclusa para ampliar la mirada reconociendo la importancia de repensar la educación con la correspondiente capacitación, análisis de las propias prácticas y la capacidad para ofrecer alternativas frente a los escenarios cambiantes.Ítem Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-08-29) Arnaudo, María Florencia; Luna, VirginiaLa investigación que a continuación presento fue realizada como trabajo final de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Rafaela. Me propuse recuperar y analizar los saberes que despliegan los docentes de dos jardines de infantes públicos de la ciudad de Sunchales en su práctica educativa cotidiana. Metodológicamente, este trabajo se realizó desde la lógica cualitativa recuperando rasgos de la etnografía educativa de tradición latinoamericana. A través de observaciones participantes y entrevistas no dirigidas, pude abordar la categoría de análisis "saberes docentes" desde la perspectiva de los propios sujetos estudiados en las condiciones específicas de enseñanza. El objetivo inicial de la tesis fue explorar acerca de los saberes focalizados en infancia que producen los docentes de nivel inicial en y a partir de sus prácticas de enseñanza. Me interesó indagar qué sentidos y significados construyen sobre las infancias, cómo describen su trabajo cotidiano con ellas, cuáles son las problemáticas en las que están inmersas. A partir del trabajo de campo realizado en el nivel y en relación con aportes teóricos-prácticos aprehendidos en el cursado de la Licenciatura, pude articular la pregunta por los saberes de infancia de los docentes con otras dimensiones constitutivas de sus saberes relacionadas a la trayectoria personal y formativa, la práctica de enseñanza, las condiciones institucionales y las disposiciones oficiales que regulan su tarea. Se trata, en suma, de un análisis exploratorio-descriptivo que permitió mostrar la importancia de los saberes docentes en la práctica educativa, ya que sustentan el trabajo cotidiano de enseñanza, influyen en la constitución subjetiva de las niñeces, y son el motor de transformación en las escuelas.Ítem Satisfacción y arraigo laboral docente en el nivel primario de Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-11-28) Peralta, Vanesa Raquel; Toani, Luciana Daniela; Salessi, SoledadLa presente investigación tuvo como propósito analizar las relaciones entre satisfacción laboral y arraigo laboral en docentes titulares de Nivel Primario de Rafaela. Secundariamente, establecer sus posibles vinculaciones con características sociodemográficas y con las intenciones de rotación o traslado. El estudio se desarrolló siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y alcance descriptivo-correlacional, con temporalidad transversal. La muestra, se conformó apelando a un muestreo no probabilístico por disponibilidad. La misma quedó conformada por 145 participantes. El instrumento de recolección de datos empleado fue un protocolo integrado por un formulario de consentimiento informado sobre características sociodemográficas y los ítems de escalas de Satisfacción Laboral, y de Arraigo Laboral, tipo Likert. Para la recolección de los datos se aplicaron escalas con probadas propiedades psicométricas, especialmente diseñadas y validadas para medir los constructos psicológicos de interés. Así como, un cuestionario estructurado para relevar información sociodemográfica de la muestra. Los resultados de la investigación evidencian correlaciones estadísticamente significativas y positivas entre satisfacción laboral y arraigo laboral. Además, a la luz de las variables sociodemográficas estudiadas, se advierte que presentan mayor nivel de satisfacción laboral y mayor nivel de arraigo quienes tienen mayor edad e hijos a cargo, pero esto no se asocia con que soliciten traslado. Se discutieron los resultados y se señalaron las fortalezas y limitaciones del estudio.Ítem Uso de las TIC en el nivel secundario. Apropiaciones de la docencia en la actualidad(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-04) Gaitán, Andrea; Romero, Melina; Buffarini, MarielEl presente busca indagar cómo se configuran y comprenden las apropiaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los y las docentes que enseñan en la modalidad informática en la Escuela Normal N.º 30. Estos procesos de apropiación docente están atravesados por diferentes resignificaciones que se han construido de modo diverso y están mediados por condiciones contextuales específicas que se manifiestan a partir de los discursos, prácticas y posicionamientos de los actores involucrados. Por tal motivo, creemos que por medio de este recorrido teórico podremos comprender qué relaciones y procesos llevan adelante los docentes para apropiarse de las TIC, y cómo éstas pueden repercutir en sus prácticas docentes. La información que se aporte puede orientar la implementación de estrategias pedagógicas novedosas que impliquen transformaciones en los procesos educativos. Además, se espera que los resultados brinden aportes sobre las necesidades de formación, recursos y apoyo técnico que demanda la docencia para el desarrollo de prácticas pedagógicas más efectivas.