DOC Trabajos finales de posgrado
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/102
Examinar
Examinando DOC Trabajos finales de posgrado por Materia "práctica pedagógica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Construcción de espacios para el debate y la formación en Derechos Humanos(Universidad Nacional de Rafaela, 2023-12-15) Villalba Bai, María Laura; Costamagna, PabloEste trabajo es la descripción de una propuesta de intervención educativa, y está pensada como una práctica de intervención que articula los aspectos teóricos del enfoque basado en Derechos Humanos y la práctica profesional docente en conjunto con estudiantes que cursan el segundo cuatrimestre del primer año de todas las carreras de grado de UNRaf. En la primera parte de este trabajo se presenta la problemática a abordar, el contexto de la propuesta de intervención, antecedentes, el marco teórico que la fundamenta y las estrategias metodológicas que utilizaremos para su concreción. En la segunda parte se presenta la propuesta de intervención educativa, los objetivos, actores, la descripción general de las principales acciones y las estrategias de evaluación que se tendrán en cuenta al finalizar la propuesta.Ítem Proyecto de intervención educativa en la carrera de Abogacía Universidda Católica de Santiago del Estero - Sede Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-11-13) Vigarra, María Jesús; Etchevers, María RosaEl presente proyecto final consiste en una propuesta de intervención a plasmarse en la carrera de abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero con sede en la ciudad de Rafaela, específicamente en las cátedras de Derecho de Familia y Derecho Sucesorio. La idea a abordar en el trabajo final va direccionada a pensar y re pensar las prácticas evaluativas docentes en las dos cátedras que participo en la carrera de abogacía UCSE -DAR. Analizando los distintos conceptos abordados a lo largo de la especialización, se deduce que existe la necesidad de introducir a las clases teóricas magistrales en materia de Derecho, un abordaje práctico en forma conjunta y un especial enfoque en las prácticas evaluativas docentes. Cabe reconocer que la práctica evaluativa se encuentra estrechamente vinculada a la práctica docente. El proyecto de intervención que se propone tiene como objetivo mejorar las prácticas evaluativas docentes que permitan desarrollar profesionales del Derecho con espíritu crítico, con actitud permanente y activa hacia el aprendizaje. Se pretende con esta intervención mejorar las prácticas evaluativas con un sentido ético. El abordaje se realizará desde un análisis teórico de la temática para luego realizar una autoevaluación de las prácticas evaluativas, tratando de detectar las falencias y tendiendo a elaborar una propuesta de mejora.