Licenciatura en Relaciones del Trabajo
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/28
Examinar
Examinando Licenciatura en Relaciones del Trabajo por Materia "mujeres"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las condiciones de trabajo de las mujeres en la industria metalúrgica de la localidad de Rafaela en el año 2024(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-10-30) Alasia, María Emilia; Abeillé, ConstanzaLa presente investigación analiza las condiciones de trabajo de las mujeres en la industria metalúrgica de la localidad de Rafaela durante el año 2024. A través de un enfoque cualitativo, se examinan las experiencias laborales de las trabajadoras del sector, considerando factores como el acceso al empleo, las oportunidades de crecimiento, la equidad salarial y las condiciones laborales generales. El estudio se basa en 18 entrevistas realizadas a mujeres que desempeñan diversas funciones dentro de la industria, permitiendo identificar barreras y desafíos específicos que enfrentan en un ámbito históricamente masculinizado. Además, se aborda el impacto de iniciativas como el programa Mujeres de Acero, que busca fomentar la inclusión femenina en el sector. Los hallazgos evidencian la persistencia de estereotipos de género, dificultades en el acceso a puestos de mayor jerarquía y brechas salariales en comparación con sus pares masculinos. Sin embargo, también se destacan avances en términos de políticas de inclusión y la creciente visibilidad del rol de las mujeres en la industria. Finalmente, la investigación propone recomendaciones para mejorar la equidad de género en el sector, promoviendo estrategias que faciliten la inserción y permanencia de las mujeres en la industria metalúrgica, con el objetivo de generar un entorno más diverso e inclusivo.Ítem Impacto de las capacitaciones en perspectiva de género : el caso de Ley Micaela en la Municipalidad de Rafaela (2021-2022)(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-04-10) Tomasini, Lucía Emilia; Menardi, MauricioEl presente trabajo es resultado de un trabajo de evaluación que busca exponer el impacto que generan en los y las trabajadoras las capacitaciones en perspectiva de género. Para poder llevar adelante la presente investigación se utilizó una metodología multimétodo de investigación (cualitativo y cuantitativo) mediante una adaptación del modelo de evaluación planteado Kirkpatrick (1959), Los datos se obtuvieron a través de dos encuestas realizadas por el equipo de implementación de Ley Micaela en la Municipalidad de Rafaela, y entrevistas realizadas con el fin de profundizar todos los aspectos que se detectaron en el análisis de los datos obtenidos, tales como transformaciones en las formas de percibir desigualdades, violencias, estereotipos de género, aplicación de la perspectiva de género en programas o proyectos que realizan en su puesto de trabajo, transformaciones en el vínculo con los compañeros, entre otros.Ítem Las experiencias de las participantes del programa Fomentar Empleo durante el período 2021-2022 en la ciudad de Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-04-10) Molina, Sebastián Alejandro; García, NoeliaLa discriminación por razones de género es una violación a los derechos humanos con graves consecuencias para toda la sociedad. En este contexto, persisten estereotipos culturales que dificultan la participación igualitaria de las mujeres en el trabajo, a pesar de los avances de los últimos tiempos. En la Argentina, las políticas sociolaborales estatales son cruciales en el proceso de superación de las barreras que operan contra una integración plena. El programa Fomentar Empleo, implementado por la Municipalidad de Rafaela, sostuvo como finalidad principal formar a las mujeres para disminuir la desigualdad en el acceso al mercado de trabajo. Esta investigación cualitativa centró su interés en las experiencias de cinco participantes durante el período 2021-2022, para determinar la influencia que ejerció sobre sus autopercepciones como trabajadoras y sus posibilidades de inserción laboral.