Académica
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/2
Esta colección contiene el material de cátedra y los trabajos finales de grado y posgrado de las propuestas formativas de la UNRaf.
Examinar
Examinando Académica por Materia "administración de empresas"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evolución del modelo de negocio tradicional a digital en pyme familiar(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-03-20) Pistilli Aranda, Enrique; López, MarielLa presente investigación, correspondiente al trabajo final de grado de la Licenciatura en Gestión de las Tecnologías, aborda la evolución del modelo de negocio tradicional al modelo de negocio digital de Soda Pistilli, una empresa minorista especializada en la producción de soda en sifón y la comercialización de agua potable en diversos formatos, desde su fundación en 2003 por el visionario empresario Cesar Pistilli.Ítem Gestión de procesos(UNRaf Ediciones, 2022) Costamagna, Marcelo; Della Torre, María; Zinggerling, DiegoEl siguiente documento condensa los contenidos de la materia "Administración y diseño de procesos organizacionales", que se dicta en el primer cuatrimestre de segundo año de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela. La Licenciatura es una carrera que incorpora la mirada tecnológica a las materias de gestión y administración de las organizaciones. Además, suma en su plan de estudios un bloque de cátedras informáticas. La adición de tecnología de manera transversal permite formar profesionales que cuenten con herramientas para gestionar con éxito una organización en un contexto de permanente transformación digital. En este sentido, la materia «Administración y diseño de procesos organizacionales» aporta los conocimientos necesarios para mapear procesos e identificar oportunidades para su digitalización. Este material busca complementar y contribuir a la aprehensión de definiciones, conocimientos, herramientas y a adoptar la mirada digital que se aporta en las clases para el diseño y administración de procesos en las organizaciones.Ítem La satisfacción del cliente en los servicios y productos bancarios : el caso de la sucursal Rafaela del Banco Patagonia(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-06-10) Schaub, Paola Alejandra; Costamagna, Marcelo; Porcu, JavierLa tesis aborda el análisis de la utilización de los servicios y productos bancarios y el nivel de satisfacción de los clientes del segmento personas de la sucursal Rafaela del Banco Patagonia. Decidí plantear esta investigación sobre la utilización de los servicios y productos bancarios, buscando conocer a la entidad y su nueva forma de acercarse al cliente: determinando qué es lo que desea, y si lo que está recibiendo se encuentra dentro de sus expectativas. Actualmente trabajo en la sucursal Rafaela del Banco Patagonia, con más de 12 años en la institución. Por los cambios que surgieron luego del Covid 2020, se plantearon nuevas formas de trabajo, nuevas herramientas para llegar a los clientes e importantes cambios en los sistemas digitales. La entidad ofrece una amplia oferta de productos y servicios a personas, empresas e instituciones del sector público, pero la unidad de análisis de esta investigación se centralizó en el segmento personas, para conocer la satisfacción de ese cliente. Esta investigación me llevó a indagar en distintos conceptos, para responder al objetivo general planteado. Esa indagación me permitió conocer más profundamente el sector financiero, la calidad del servicio bancario, el auge de las tecnologías digitales y la competencia. El surgimiento de cambios tecnológicos y nuevos competidores llevó a que las entidades aceleraran sus procesos digitales, para poder responder a las exigencias de los clientes, y a la competencia, no sólo tradicional sino a la nueva competencia digital. La entidad propone un Plan Estratégico 2021 de cinco años, centrado en la digitalización de los procesos, como nueva forma de brindar servicios - productos que le permitirá un posicionamiento en la mente del consumidor. Se finaliza con la identificación de lineamientos de mejoras, a partir de los resultados obtenidos en la investigación. Esos resultados podrán implementarse dentro de la sucursal Rafaela y en otras del Banco Patagonia.Ítem Procesos ágiles en organizaciones productivas. Diagnóstico preliminar en una firma alimenticia de la provincia de Santa Fe(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-07-19) Bedini, Verónica Silvina; Zenobi, María José; Luján Blanc, RafaelEn el presente trabajo de tesis, se ha investigado la evolución de la administración y cómo las teorías han influido en las organizaciones a lo largo del tiempo, llegando al surgimiento del concepto de agilidad. Se ha explorado cómo la agilidad, inicialmente concebida para empresas tecnológicas, se ha extendido a diversos tipos de organizaciones. La agilidad se presenta como un modelo, una mentalidad y una forma de gestionar las organizaciones, fundamentada en principios como la flexibilidad, la rápida toma de decisiones, la autonomía y la colaboración entre equipos. El estudio se ha centrado en evaluar el nivel de agilidad en una empresa alimenticia en la provincia de Santa Fe, Argentina, que tiene más de 1000 empleados. Caracterizada por métodos tradicionales, no sólo en sus procesos productivos, sino también en su modelo de gestión. En un mundo caracterizado por la volatilidad e incertidumbre, la agilidad se presenta como un desafío fundamental para las organizaciones tradicionales que buscan mantenerse competitivas. El estudio ha combinado métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la percepción y las condiciones de agilidad dentro de la empresa objeto de estudio, proporcionando una base sólida para recomendaciones futuras orientadas a mejorar la agilidad organizacional.Ítem Trabajo final de grado licenciatura : propuesta de intervención(Universidad Nacional de Rafaela, 2023) Franco, Rocío Belén; Viton, Cindy; Aimar, MauroEl trabajo de intervención que se desarrolla en el presente documento tiene como objeto de análisis la sistematización del stock de Jit Lubricación, basado en un previo diagnóstico realizado de forma reservada en la empresa, la misma se ubica dentro del parque industrial de la ciudad de Rafaela, Santa fe. El seguimiento y control de inventarios es una actividad fundamental, ya que, al tener un panorama confiable y seguro pueden tomar mejores decisiones, logrando una buena gestión en conjunto con las demás áreas que integran a la empresa, cómo compras, logística, ventas y contabilidad. De esa forma brindarán un mejor producto final al cliente. En este sentido, el informe destaca aspectos referentes al control de inventarios y se lo relaciona con la institución implicada. Es por ello, que el beneficio que garantiza la propuesta es controlar los movimientos de insumos y productos terminados de la organización, de este modo, ayudará al encargado del área a mantener el stock actualizado y poder brindar informes cuando se lo requiera. Para lograr el propósito, será necesario la realización de un estudio interno sobre los recursos que la empresa tiene a disposición e investigar sobre fuentes confiables relacionadas a la gestión de almacenes, para así obtener como resultado una nueva forma de trabajo, siendo el mismo óptimo, práctico y confiable para sus empleados y directores generales. De esta manera, finalizada la propuesta de carácter profesional, se habrá dado conocimiento de una herramienta confiable y estratégica, siendo una fuente de información eficaz a la hora de tomar decisiones por parte de los empresarios.