Examinando por Autor "Zinggerling, Diego"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agilizando los procesos organizacionales(Ediciones UNRaf, 2024) Berra, Martín; Costamagna, Juan; Zinggerling, DiegoEl presente documento propone ejercitación práctica para la materia Administración y Diseño de Procesos Organizacionales, dictada en el primer cuatrimestre de segundo año de la Licenciatura en Administración y gestión de la información (AGI). El Cuaderno está pensado para ser una herramienta adicional de aprendizaje en la clase. Esto significa que el equipo docente lo utiliza como base para la aplicación práctica de la teoría abordada. Además, se vincula con actividades desarrolladas en el aula virtual de la materia, con la presentación y la hoja de ruta guía elaborada por el equipo docente.Ítem Gestión de procesos(UNRaf Ediciones, 2022) Costamagna, Marcelo; Della Torre, María; Zinggerling, DiegoEl siguiente documento condensa los contenidos de la materia "Administración y diseño de procesos organizacionales", que se dicta en el primer cuatrimestre de segundo año de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela. La Licenciatura es una carrera que incorpora la mirada tecnológica a las materias de gestión y administración de las organizaciones. Además, suma en su plan de estudios un bloque de cátedras informáticas. La adición de tecnología de manera transversal permite formar profesionales que cuenten con herramientas para gestionar con éxito una organización en un contexto de permanente transformación digital. En este sentido, la materia «Administración y diseño de procesos organizacionales» aporta los conocimientos necesarios para mapear procesos e identificar oportunidades para su digitalización. Este material busca complementar y contribuir a la aprehensión de definiciones, conocimientos, herramientas y a adoptar la mirada digital que se aporta en las clases para el diseño y administración de procesos en las organizaciones.Ítem Primer Desafío Gestión de la Tecnología : memoria de la experiencia(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-03-22) López, Mariel; Menardi, Mauricio; Rivarosa, Florencia; Zinggerling, Diego; Novaira, NicolásLa primera edición del Desafío GT se llevó a cabo a fines de septiembre de 2021. Durante dos semanas de trabajo, más de 30 estudiantes de la Lic. en Gestión de la Tecnología formularon proyectos de innovación con el objetivo de prevenir la transmisión del Dengue en la ciudad de Rafaela. Debido a la naturaleza del desafío propuesto, se trabajó en estrecha relación con la Municipalidad de Rafaela, así como con universidades públicas que cuentan con equipos de investigación trabajando en la temática. El diseño, el armado y la sistematización del Desafío GT fue realizado por el equipo de coordinación de la Lic. en Gestión de la Tecnología junto con docentes de la carrera. Se contó con el apoyo económico y profesional de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe y empresas de la ciudad de Rafaela. Las y los estudiantes de Gestión de la Tecnología de primero al último año contaron con 10 días para pensar estrategias para la prevención del Dengue en Rafaela. Se realizaron charlas de contextualización con profesionales especialistas y entrevistas con actores locales involucrados en distintas áreas de trabajo para la prevención de la enfermedad. Como resultado se obtuvieron siete proyectos de innovación, de los cuales tres equipos finalistas defendieron sus propuestas ante un panel de jurados que determinaron el primer, segundo y tercer puesto del Desafío GT. Se espera que esta actividad cuente con continuidad en el tiempo. En las futuras ediciones se trabajarán diversas problemáticas tanto de carácter social como vinculadas al entramado productivo de la ciudad y la región. El Desafío GT constituye una actividad distintiva de la carrera Lic. En Gestión de la Tecnología que permite integrar conocimientos abordados a lo largo de la formación así como vincular a estudiantes, docentes e investigadores entre ellos y con la comunidad.Ítem Transformación digital de expedientes. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-05) Tassoni, Alejandro Pedro; Zinggerling, DiegoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la implementación del sistema de expedientes electrónicos denominado Sistema Único Documental (SUDOCU), en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), evaluando sus contribuciones a la gobernanza y a la administración universitaria. La problemática central identificada radica en las ineficiencias y riesgos asociados al uso de expedientes físicos. Con la creciente demanda de servicios públicos más ágiles y transparentes, la digitalización de procesos administrativos se presenta como una solución clave para mejorar la eficiencia operativa y el acceso a la información en tiempo real. La estrategia metodológica adoptada para este estudio fue de enfoque cualitativo y exploratorio, basada en un estudio de caso de la UNRaf durante el proceso de post-pandemia. El análisis incluyó entrevistas a actores clave (personal administrativo, técnico, de otras universidades, del CIN-SIU y autoridades universitarias) y la revisión de documentos institucionales, normativas nacionales y literatura académica. Se realizaron encuestas a 72 personas en la Universidad para identificar la percepción del personal sobre la digitalización y evaluar su disposición al cambio. Las fuentes de información utilizadas incluyen informes institucionales del Sistema Universitario Argentino (SUA) y del Sistema de Información Universitaria (SIU), normativas nacionales sobre gobierno electrónico, y documentación técnica sobre la implementación de SUDOCU. Entre los principales resultados alcanzados, se destaca que la implementación de SUDOCU ha mejorado significativamente la eficiencia administrativa y la transparencia en la gestión documental. Sin embargo, se identificaron dificultades esperables, como la resistencia al cambio, la necesidad de capacitación intensiva, los problemas técnicos relacionados con la infraestructura y los desafíos en la adaptación de procesos internos. A pesar de estos retos, el sistema permite un acceso más ágil a los documentos, mejorando la trazabilidad y la toma de decisiones informadas en UNRaf. El análisis evidencia que SUDOCU es una herramienta eficaz para la digitalización en universidades nacionales, pero su éxito a largo plazo dependerá de la superación de los desafíos identificados mediante una planificación estratégica adecuada.