Examinando por Autor "Delfini, Marcelo"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Creatividad y emprendimiento : una mirada hacia los emprendedores jóvenes del programa Rafaela Emprende(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-27) Cavallero, Brenda; Delfini, MarceloEl emprendedurismo es un fenómeno multidimensional que ha evolucionado a lo largo de los años. La permanencia, en el tiempo, de los emprendimientos depende de diversos factores. Entre ellos, la creatividad es una habilidad fundamental para generar ideas creativas, las cuales contribuyen al crecimiento y desarrollo de los mismos. En la actualidad, este fenómeno se vislumbra como una alternativa para abordar el desempleo y la informalidad. En este marco, el objetivo principal de la presente investigación fue estudiar la relación que existe entre la creatividad y la creación de los emprendimientos en los jóvenes del programa Rafaela Emprende. Al mismo tiempo, se buscó determinar la relevancia que tiene esta cualidad en los procesos de generación de ideas vinculadas a dicho fenómeno. De esta manera, el enfoque de la investigación fue cualitativo con un alcance explicativo, en dónde se efectuaron entrevistas semi-estructuradas para la recolección de la información y el Test de Usos Alternativos de Guilford (1967) para evaluar la misma en los emprendedores. Los resultados mostraron que, de la relación de ambas variables, surge la creatividad emprendedora, como una cualidad cognitiva y característica del perfil emprendedor. No obstante, se estableció que esta no es suficiente para emprender, ya que existen otras competencias necesarias como la perseverancia, la paciencia y la constancia. Además, se detectó que la visión, la motivación y el ecosistema emprendedor son componentes claves para la continuidad de los emprendimientos.Ítem Diseño e implementación de la descripción de puestos en una PyME de la ciudad de Rafaela para la detección de necesidades de capacitación(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-02-27) Fernández, María Luz; Zenobi, María José; Delfini, MarceloEl objetivo principal del presente proyecto de intervención es realizar una correcta estructura organizacional y descripción de los puestos en la pequeña empresa rafaelina incursionada en la pastelería, para luego detectar necesidades de capacitación en el equipo de trabajo según las necesidades de la empresa, logrando incrementar la productividad y la reducción de errores. En la actualidad, el funcionamiento del equipo de trabajo de la empresa es esporádico y de adaptación según las demandas del mercado ya que no cuenta con una base consolidada en la gestión del capital humano. La empresa experimentó un rápido crecimiento desde sus inicios, lo que trajo consigo desorganización en los roles y falta de claridad en las responsabilidades de cada puesto. La investigación se basa en entrevistas con dueños, líderes y empleados, además de observaciones en los distintos sectores de la empresa, a partir de lo cual se propone la creación de un organigrama formal, un catálogo de puestos, la descripción de los mismos y capacitaciones pertinentes. A partir de los resultados, se evidenció que la ausencia de una estructura formal en la empresa dificulta el cumplimiento de los objetivos organizacionales y el compromiso de los trabajadores.Ítem Efecto del programa universitario de Escuela de Formación Profesional de UNRaf sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas(Universidad Nacional de Rafaela, 2025) De Toro, María Belén; Delfini, Marcelo; Zenobi, María JoséLa siguiente investigación pretende analizar los efectos del Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) sobre las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas. El problema que se identifica se centra en que las mujeres son quienes tienen mayores dificultades para acceder y mantenerse en trabajos formales. Esta investigación focaliza su atención en la situación de la ciudad de Rafaela que, de acuerdo a indicadores obtenidos en páginas oficiales, las mujeres junto con los jóvenes son quienes tienen mayor vulnerabilidad para lograr la inserción laboral formal. En respuesta a esta situación es que se implementó el Programa de Formación Profesional de UNRaf. En cuanto al objetivo de estudio, se busca conocer cuál fue el impacto del Programa en las trayectorias sociolaborales de las mujeres egresadas, identificando tanto desafíos como oportunidades antes, durante y después del mismo. La metodología que se implementó para dar respuesta al objetivo utiliza técnicas cualitativas, en donde se destaca el empleo de entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron obtener información relevante sobre las experiencias de las mujeres egresadas. En este sentido, se buscó captar la transformación de sus trayectorias de vida, educativa y laborales a lo largo del tiempo.Ítem El sindicalismo frente a los cambios tecnológicos : retos y oportunidades en el siglo XXI en la ciudad de Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-07-30) Viale, Cristian Manuel; Delfini, MarceloEn los últimos años se vienen analizando el impacto de los cambios tecnológicos sobre el trabajo y el empleo y en algunos casos sus efectos sobre las relaciones laborales. En este marco, la presente investigación busca analizar el impacto que producen las transformaciones tecnológicas en los sindicatos de la ciudad de Rafaela, Santa Fe. Para esto, se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo descriptivo con una muestra total de 13 Secretarios Generales y miembros de comisiones directivas. Los instrumentos utilizados para obtener los datos fueron: entrevistas, una observación participante y un consentimiento informado que respalde los datos personales de cada uno de estos. Los resultados obtenidos confirman que los cambios tecnológicos generan un impacto positivo en el desempeño de los Sindicatos de Rafaela. Sin embargo, se resalta la necesidad de repensar la transmisión correcta de la información sobre los avances tecnológicos para evitar futuros conflictos y el refuerzo en las formaciones y capacitaciones, con el propósito de contribuir a una mejor adaptación ante las transformaciones en el contexto actual, destacando la necesidad de crear estrategias basadas en las relaciones de trabajo y enfocadas en una mejora laboral constante. En conclusión, debe haber un proceso participativo en función de proteger los derechos y condiciones de trabajo de los empleados ante los cambios y avances tecnológicos.Ítem Mesa 2 Gestión de talento(Universidad Nacional de Rafaela, 2025-09-24) Beltramino, Natalia Andrea; Beltramino, Nicolás Salvador; Camio, María Isabel; Delfini, Marcelo; Díaz Bilotto, Constanza; Gazzaniga, Lila Carina; Herrera, Johana; Ingaramo, Juan Marcelo; Torchia, María30° Reunión anual Red PyMEs Mercosur. Evento académico de referencia en el estudio y desarrollo del sector de la pequeña y mediana empresa, cuyo propósito es promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas de mejora para la gestión de las empresas y contribuir al crecimiento productivo de la región. Contenido Mesa 2 Gestión del talento: -La autonomía laboral en Argentina. Alcances y limitaciones. Marcelo Delfini, Johana Herrera. Universidad Nacional de General Sarmiento. CONICET (0' 04") -Los factores condicionantes de la elección en un modelo de trabajo híbrido. Un caso de estudio. Constanza Díaz Bilotto, María Isabel Camio, María Torchia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (20' 06") -La gestión del talento y la digitalización en las pymes argentinas. Natalia Beltramino, Nicolás Beltramino, Lilia Gazzaniga, Juan Ingaramo. (38' 58")