Examinando por Autor "Costamagna, Marcelo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Gestión de procesos(UNRaf Ediciones, 2022) Costamagna, Marcelo; Della Torre, María; Zinggerling, DiegoEl siguiente documento condensa los contenidos de la materia "Administración y diseño de procesos organizacionales", que se dicta en el primer cuatrimestre de segundo año de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela. La Licenciatura es una carrera que incorpora la mirada tecnológica a las materias de gestión y administración de las organizaciones. Además, suma en su plan de estudios un bloque de cátedras informáticas. La adición de tecnología de manera transversal permite formar profesionales que cuenten con herramientas para gestionar con éxito una organización en un contexto de permanente transformación digital. En este sentido, la materia «Administración y diseño de procesos organizacionales» aporta los conocimientos necesarios para mapear procesos e identificar oportunidades para su digitalización. Este material busca complementar y contribuir a la aprehensión de definiciones, conocimientos, herramientas y a adoptar la mirada digital que se aporta en las clases para el diseño y administración de procesos en las organizaciones.Ítem La mosca soldado negra, una aliada de la sostenibilidad en la ciudad de Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-05) Gianre, Mariano Walter; Costamagna, MarceloLa propuesta central de este proyecto se basa en analizar el potencial de las larvas de la mosca soldado negra (Hermetia illucens) como una solución innovadora para la gestión sostenible de residuos sólidos urbanos mediante su integración en el proceso de compostaje, evaluando la eficiencia de esta tecnología en la ciudad de Rafaela y considerando sus impactos desde las perspectivas política, económica y social en el marco del desarrollo sostenible. Con el fin de lograrlo, se investiga la naturaleza y características de los residuos sólidos orgánicos generados localmente, se definen las condiciones óptimas para el crecimiento de las larvas y establecen las especificaciones técnicas que permiten esquematizar el sistema de tratamiento dentro de un enfoque estratégico de los recursos. La base teórica utilizada fue estructurada a partir de la revisión de la literatura propuesta por referentes especializados en cada eje del estudio, mientras que el proceso de investigación se llevó a cabo en etapas que incluyeron la evaluación de una amplia variedad de fuentes mixtas de información, tanto cuantitativas como cualitativas, así como la realización de entrevistas no estructuradas con expertos del sector público de la ciudad, lo cual facilitó profundizar en el alcance del contexto abordado y permitir una interpretación metodológica para inferir en los parámetros que caracterizan su ejecución. Los resultados del modelo proyectado garantizan la viabilidad del sistema a largo plazo, ofreciendo importantes beneficios para el municipio al reducir significativamente la disposición final de residuos, mejorar la calidad del compost y generar subproductos de alta calidad que representan oportunidades para mercados emergentes. Asimismo, el enfoque impulsa una economía de carácter circular, alivia la carga ambiental y fortalece tanto la conciencia comunitaria como el desarrollo económico local, destacando su capacidad para adaptarse a futuros desafíos y oportunidades. En conclusión, la investigación demuestra que la tecnología basada en el uso de larvas de Hermetia illucens optimiza el tratamiento de residuos sólidos orgánicos en Rafaela, presentando una solución que mejora la eficiencia del proceso y promueve una gestión más sostenible de los recursos, facilitando la transición hacia un desarrollo urbano más eficiente y estableciendo un modelo que puede ser replicado en otras ciudades con características similares.Ítem La satisfacción del cliente en los servicios y productos bancarios : el caso de la sucursal Rafaela del Banco Patagonia(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-06-10) Schaub, Paola Alejandra; Costamagna, Marcelo; Porcu, JavierLa tesis aborda el análisis de la utilización de los servicios y productos bancarios y el nivel de satisfacción de los clientes del segmento personas de la sucursal Rafaela del Banco Patagonia. Decidí plantear esta investigación sobre la utilización de los servicios y productos bancarios, buscando conocer a la entidad y su nueva forma de acercarse al cliente: determinando qué es lo que desea, y si lo que está recibiendo se encuentra dentro de sus expectativas. Actualmente trabajo en la sucursal Rafaela del Banco Patagonia, con más de 12 años en la institución. Por los cambios que surgieron luego del Covid 2020, se plantearon nuevas formas de trabajo, nuevas herramientas para llegar a los clientes e importantes cambios en los sistemas digitales. La entidad ofrece una amplia oferta de productos y servicios a personas, empresas e instituciones del sector público, pero la unidad de análisis de esta investigación se centralizó en el segmento personas, para conocer la satisfacción de ese cliente. Esta investigación me llevó a indagar en distintos conceptos, para responder al objetivo general planteado. Esa indagación me permitió conocer más profundamente el sector financiero, la calidad del servicio bancario, el auge de las tecnologías digitales y la competencia. El surgimiento de cambios tecnológicos y nuevos competidores llevó a que las entidades aceleraran sus procesos digitales, para poder responder a las exigencias de los clientes, y a la competencia, no sólo tradicional sino a la nueva competencia digital. La entidad propone un Plan Estratégico 2021 de cinco años, centrado en la digitalización de los procesos, como nueva forma de brindar servicios - productos que le permitirá un posicionamiento en la mente del consumidor. Se finaliza con la identificación de lineamientos de mejoras, a partir de los resultados obtenidos en la investigación. Esos resultados podrán implementarse dentro de la sucursal Rafaela y en otras del Banco Patagonia.