Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RID UNRaf
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Colombo, Andreína"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Brechas de género en el mercado laboral de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
    (Universidad Nacional de La Plata, 2025-04-01) Colombo, Andreína
    En este artículo se propone un estudio descriptivo centrado en las dinámicas de género del mundo del trabajo de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Se parte de un interés por aportar al conocimiento sobre esta localidad caracterizada por su entramado productivo industrial, a partir de las variaciones de las brechas de género en los principales indicadores del mercado de trabajo entre 2003 y 2016. Para ello, se desarrolla un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios de los Relevamientos Socioeconómicos realizados por el ICEDEL. Identificamos en Rafaela una política de los cuerpos de género en el mercado de trabajo donde están claramente diferenciados los espacios sociales masculinizados y los feminizados. Aun con variaciones interanuales, la mayoría de los indicadores evidencian división sexual del trabajo en el periodo analizado: predominan los varones en las industrias y la construcción, mientras que las mujeres son mayoría en la población no-económicamente activa y en los servicios. También se identifican indicios de diferencias intra-género considerando el sostenido crecimiento de trabajadoras que desarrollan su labor productiva brindando Servicios profesionales, científicos y técnicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021)
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2023-03-01) Peñarrieta, Jimena; Colombo, Andreína; Giovaninni, Candela; Vega, Andrea
    La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. Para ello, implementamos una estrategia metodológica cualitativa con muestreo intencional y bola de nieve, a través de la técnica de entrevistas en línea semiestructuradas. Pudimos dar cuenta de que, con respecto a las características del trabajo digital, la relación de los/as trabajadores/as con sus clientes se ve intensificada, a veces más directamente (como jefe) y otras más indirectamente según la modalidad de ocupación. Además, valoran positivamente el trabajo como lugar de formación profesional y personal: la experiencia se mide por la diversidad de trabajos/clientes y no por la cantidad de años de actividad. Con respecto a las percepciones temporales, pudimos identificar que el tiempo productivo se prioriza sobre otros tiempos y su control se vuelve una fantasía difícil de lograr. Las variables de tiempo y espacio están íntimamente relacionadas: los/las trabajadores/as realizan su actividad en cualquier tiempo y lugar mientras haya siempre cuerpos disponibles y accesibles como una mercancía. Las percepciones de estos/as trabajadores/as digitales configuran sensibilidades sociales de adaptación y autodisciplina, que intensifican la expropiación de energías corporales/sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Percepciones de las y los freelance sobre su trabajo en el nuevo capitalismo. Un análisis desde los servicios informáticos en Rafaela (2019-2023)
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2023-08-18) Giovannini, Candela; Colombo, Andreína
    En este trabajo se propuso como objetivo general comprender las percepciones de los/as freelance del sector SSI rafaelino sobre su trabajo, y su relación con la reproducción de mecanismos de precarización en el marco del capitalismo. Asimismo, como objetivos específicos se propusieron los siguientes: Describir el contexto en el que desarrollan la actividad laboral en términos de localización, relación con sus clientes, entre otras (como factores objetivos que inciden en sus esquemas de percepción). Caracterizar sus esquemas de apreciación del trabajo en relación de dependencia, el trabajo freelance y la precarización, identificando diferencias temporales si las hubiere. Indagar en su forma de relacionarse con otros y otras profesionales de la misma rama de actividad. Identificar diferencias en los esquemas de percepción en clave de género, edad, y credenciales educativas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias