Maestría en Administración de Empresas
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/41
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Empresas por Materia "mejora de procesos"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Hacia una gestión por procesos : el caso del Area Liquidaciones de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe, Argentina(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-10-10) Bedini, Leticia; Della Torre, MaríaEl presente trabajo, es un estudio de caso realizado en el Área Liquidaciones y Presupuestos dependiente del Área Contaduría de la Gerencia de Administración de la Empresa Provincial de la Energía. Los interrogantes claves que guiaron la presente tesis fueron: teniendo en cuenta que la mayoría de las herramientas y conceptos de administración estratégica se desarrollaron en el sector privado ¿es posible aplicarlos al Sector Público, más específicamente a un área administrativa de una empresa pública? ¿Está preparada para llevarlos a la práctica? ¿Cuáles son los impedimentos? ¿Cuáles son los factores claves de éxito en la implementación de un sistema de gestión por procesos en un área administrativa de una empresa pública? ¿Cuál es la importancia de la Gestión por procesos en el Sector Público? ¿De qué manera puede ser implementado el concepto de Gestión por Procesos en la Administración Pública? Este estudio aporta una nueva perspectiva, ya que pretende aportar hallazgos y conocimientos de la Gestión por Procesos aplicados a una Empresa Pública y específicamente en procesos administrativos de soporte a la actividad principal. La presente tesis se plantea como objetivo general la de realizar una propuesta unificada de los procesos que se llevan a cabo en el Área Liquidaciones y Presupuestos de la Gerencia de Administración de todas las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía de la Provincia de Santa Fe. Para poder alcanzar el Objetivo General se plantean objetivos específicos como Identificar los procesos que forman parte de la estructura del área y seleccionar los prioritarios, establecer las interrelaciones entre ellos, identificar las entradas, las salidas, la secuencia y su interacción, establecer criterios comunes, elaborar una estrategia de revisión, actualización y comunicación de los procesos en el Área y finalmente proponer una extrapolación a otros procesos de la Empresa. Para abordar estas cuestiones, se ha empleado una metodología cualitativa centrada en las Ciencias Económicas y Empresariales. Se realizaron entrevistas grupales, observaciones participantes y análisis de información previa para obtener datos detallados y completos. La unidad de análisis incluyó procesos contables clave, como la Gestión de Pólizas, Gestión de Facturas, Liquidaciones y Gestión Documental. Esta metodología permitió una comprensión profunda de los procesos actuales y sus desafíos. Los resultados indican que es posible identificar, describir y estandarizar los procesos y actividades del área, lo cual ha permitido mejorar las interrelaciones y la comunicación entre diferentes oficinas. La unificación de criterios no solo ha beneficiado a la eficiencia interna, sino que también ha mejorado la interacción con los proveedores. Además, se han formulado propuestas concretas para digitalizar expedientes, lo cual podría reducir los tiempos de gestión y aumentar la eficiencia administrativa. Las conclusiones de la tesis sugieren que la implementación de la gestión por procesos en una empresa pública como la EPE es no solo viable, sino también necesaria para optimizar la eficiencia y el valor del servicio proporcionado. A pesar de los desafíos organizacionales que este cambio implica, se presenta como una oportunidad significativa para mejorar los procesos de trabajo, con el objetivo último de beneficiar al ciudadano santafesino. Esta investigación aporta una nueva perspectiva sobre la aplicación de la gestión por procesos en el sector público, especialmente en el contexto de empresas de servicios públicos, y establece una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones en organizaciones similares.