Maestría en Administración de Empresas
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/41
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Empresas por Materia "admnistración de empresas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actualización del plan estratégico de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe : desafíos de la dimensión digital(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-11) Vrancken, Alex Julián; Garrappa, Mario; Caussi, MauricioEl presente trabajo tiene como objetivo actualizar el plan estratégico de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe, integrando la dimensión digital en su modelo de negocio. Se realizó para ello un diagnóstico exhaustivo de la organización con la finalidad de evaluar su nivel de madurez digital, a través de la consulta a personal interno y otros actores externos, tales como proveedores, usuarios y funcionarios públicos. Asimismo, se llevó a cabo un análisis del Plan Estratégico EPESF 2010-2025, siendo éste el único ejercicio de planificación estratégica realizado hasta la fecha. A partir del diagnóstico, se identificaron necesidades y oportunidades que no habían sido consideradas en el plan vigente, particularmente en el ámbito digital. El estudio revela múltiples circunstancias en las que resulta posible incorporar tecnologías digitales en los procesos operativos de la empresa para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. Soluciones como la telemedición, la telesupervisión y la implementación de Smart Grids -sólo por nombrar algunas-, pueden optimizar el control del suministro energético y empoderar a los usuarios, brindándoles mayor control sobre su consumo y facilitando la integración de energías renovables. Como resultado de este trabajo, se ha diseñado un nuevo plan estratégico que integra propuestas innovadoras y acciones concretas orientadas a la transformación digital de toda la organización. Este plan se apoya en los programas y subprogramas existentes, pero redefine de manera sustancial sus alcances y enfoques, introduciendo mecanismos actualizados que responden a las demandas del entorno digital, en constante evolución. Al respecto, si bien existe un antecedente en la empresa de un programa orientado a implementar acciones relacionadas con la transformación digital (programa EPE Digital), la finalidad de este trabajo ha sido plantear una solución más integral; es decir, una propuesta más abarcativa para una transformación digital coordinada y alineada con la misión, visión y los objetivos a mediano y largo plazo de la EPESF, que trascienda a las gestiones y viabilice una mayor integración entre las diferentes áreas de la compañía. En consecuencia, en opinión del autor, esta tesis aporta un documento flexible y capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos, asegurando que la EPESF siga siendo competitiva y sostenible en mercados cada vez más exigentes, reconfigurando el accionar de la empresa hacia modelos más modernos e innovadores. Se espera con este trabajo proyectar nuevas acciones tendientes a visualizar una empresa más eficiente, capaz de brindar un servicio de mejor calidad a los usuarios.Ítem Hacia una gestión por procesos : el caso del Area Liquidaciones de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe, Argentina(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-10-10) Bedini, Leticia; Della Torre, MaríaEl presente trabajo, es un estudio de caso realizado en el Área Liquidaciones y Presupuestos dependiente del Área Contaduría de la Gerencia de Administración de la Empresa Provincial de la Energía. Los interrogantes claves que guiaron la presente tesis fueron: teniendo en cuenta que la mayoría de las herramientas y conceptos de administración estratégica se desarrollaron en el sector privado ¿es posible aplicarlos al Sector Público, más específicamente a un área administrativa de una empresa pública? ¿Está preparada para llevarlos a la práctica? ¿Cuáles son los impedimentos? ¿Cuáles son los factores claves de éxito en la implementación de un sistema de gestión por procesos en un área administrativa de una empresa pública? ¿Cuál es la importancia de la Gestión por procesos en el Sector Público? ¿De qué manera puede ser implementado el concepto de Gestión por Procesos en la Administración Pública? Este estudio aporta una nueva perspectiva, ya que pretende aportar hallazgos y conocimientos de la Gestión por Procesos aplicados a una Empresa Pública y específicamente en procesos administrativos de soporte a la actividad principal. La presente tesis se plantea como objetivo general la de realizar una propuesta unificada de los procesos que se llevan a cabo en el Área Liquidaciones y Presupuestos de la Gerencia de Administración de todas las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía de la Provincia de Santa Fe. Para poder alcanzar el Objetivo General se plantean objetivos específicos como Identificar los procesos que forman parte de la estructura del área y seleccionar los prioritarios, establecer las interrelaciones entre ellos, identificar las entradas, las salidas, la secuencia y su interacción, establecer criterios comunes, elaborar una estrategia de revisión, actualización y comunicación de los procesos en el Área y finalmente proponer una extrapolación a otros procesos de la Empresa. Para abordar estas cuestiones, se ha empleado una metodología cualitativa centrada en las Ciencias Económicas y Empresariales. Se realizaron entrevistas grupales, observaciones participantes y análisis de información previa para obtener datos detallados y completos. La unidad de análisis incluyó procesos contables clave, como la Gestión de Pólizas, Gestión de Facturas, Liquidaciones y Gestión Documental. Esta metodología permitió una comprensión profunda de los procesos actuales y sus desafíos. Los resultados indican que es posible identificar, describir y estandarizar los procesos y actividades del área, lo cual ha permitido mejorar las interrelaciones y la comunicación entre diferentes oficinas. La unificación de criterios no solo ha beneficiado a la eficiencia interna, sino que también ha mejorado la interacción con los proveedores. Además, se han formulado propuestas concretas para digitalizar expedientes, lo cual podría reducir los tiempos de gestión y aumentar la eficiencia administrativa. Las conclusiones de la tesis sugieren que la implementación de la gestión por procesos en una empresa pública como la EPE es no solo viable, sino también necesaria para optimizar la eficiencia y el valor del servicio proporcionado. A pesar de los desafíos organizacionales que este cambio implica, se presenta como una oportunidad significativa para mejorar los procesos de trabajo, con el objetivo último de beneficiar al ciudadano santafesino. Esta investigación aporta una nueva perspectiva sobre la aplicación de la gestión por procesos en el sector público, especialmente en el contexto de empresas de servicios públicos, y establece una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones en organizaciones similares.