MAD Trabajos finales de grado
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unraf.edu.ar/handle/14399/135
Examinar
Examinando MAD Trabajos finales de grado por Materia "comunicación institucional"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Consejos para la construcción de la imagen. El caso de la Asociación Civil ALPI Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-01-01) Gretter, Fabricio Orlando; Zenklusen, DeniseEl trabajo propone una aproximación teórica a algunos aspectos de la comunicación institucional en el que partimos, primero, de una base teórica para comprender luego los elementos que conforman la imagen institucional de ALPI Rafaela. A partir de la información recolectada mediante entrevistas, artículos, fotografías, videos, documentos, pudimos identificar algunos de los factores que intervienen. La información obtenida nos dio pistas para trazar posibles estrategias y reforzar de esa manera la imagen de la asociación a través de contenidos online pensados particularmente para este trabajo final, y más ajustados a las exigencias actuales de los usuarios y a la competitividad online en relación a la calidad de los contenidos. También propusimos algunas alternativas de comunicación que parten del análisis cuantitativo de los resultados estadísticos que arrojan las redes sociales de ALPI. Por último, incluimos la producción original de un documental de, aproximadamente, diez minutos de duración, donde se abarcan algunas de las virtudes más importantes de la institución a través de la mirada de sus integrantes.Ítem Investigación y análisis de la situación comunicativa actual de Más Región(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-03-19) Junges, Milena; Zenklusen, DeniseEn este trabajo se analiza la imagen e identidad institucional de la pyme Más Región. Se presentan recorridos cualitativos de documentos, informes, recursos gráficos y entrevistas a los principales actores de la institución, para dar cuenta de la situación actual en su comunicación; una investigación cuantitativa al público objetivo a través de encuestas virtuales transmitidas a clientes de las regiones Plaza Clucellas, San Jorge y Rafaela, para dimensionar la imagen percibida hasta el momento. Con la investigación previamente realizada y los resultados recabados, se continúa con el desarrollo del branding, donde se revela el uso actual de su identidad visual y el tipo de comunicación institucional que lleva a cabo la entidad, junto a la difusión y presencia que posee en diferentes medios y soportes. Todo ello con el objeto de evidenciar en qué situación comunicacional se encuentra y las posibilidades de cambios a largo plazo. El trabajo es orientado según los fundamentos teóricos y metodológicos que se hayan desarrollado con anterioridad.