Examinando por Autor "Menardi, Mauricio"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Apuntes para pensar la articulación entre desarrollo territorial y educación a partir de la experiencia de una cátedra universitaria(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-04-11) Zenklusen, Denise; Menardi, MauricioA partir de recuperar los aportes del enfoque del desarrollo territorial y de la pedagogía crítica, y tomando como punto de partida a la investigación-acción participativa, el presente artículo busca reflexionar sobre la experiencia de la enseñanza de la propuesta pedagógica de Aprendizaje-Servicio a estudiantes-docentes de la cátedra de Educación, desarrollo local y territorial de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Rafaela. Para ello, se propone, en primer lugar, reconstruir y sistematizar la experiencia de la cátedra durante el período 2018-2020. En segundo lugar, indagar sobre el uso del Aprendizaje-Servicio como una posibilidad pedagógica anclada en el territorio que complejiza el vínculo docente-estudiante y que presenta un rol diferente del estudiante en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Y, finalmente, arrojar algunas pistas que inviten a pensar una educación en diálogo con el desarrollo y las transformaciones de los territorios.Ítem Construyendo capacidades de evaluación de la implementación de Ley Micaela en la Municipalidad de Rafaela(Universidad Nacional de Rafaela, 2023-09-30) Zenklusen, Denise; Durán, Maite; Hilal, Yamila; Rébola, Romina; Garrappa, Evangelina; Rojo, Lucía; Tomassini, Lucía; Acosta, Sofía; Parra, Josefina; Menardi, MauricioEste documento se produce en el marco de un proyecto de articulación entre la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF) y la Municipalidad de Rafaela que tiene como objetivo construir capacidades de evaluación en el área de Recursos Humanos del Municipio, a partir de evaluar la implementación de Ley Micaela durante el año 2021 y 2022Ítem Impacto de las capacitaciones en perspectiva de género : el caso de Ley Micaela en la Municipalidad de Rafaela (2021-2022)(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-04-10) Tomasini, Lucía Emilia; Menardi, MauricioEl presente trabajo es resultado de un trabajo de evaluación que busca exponer el impacto que generan en los y las trabajadoras las capacitaciones en perspectiva de género. Para poder llevar adelante la presente investigación se utilizó una metodología multimétodo de investigación (cualitativo y cuantitativo) mediante una adaptación del modelo de evaluación planteado Kirkpatrick (1959), Los datos se obtuvieron a través de dos encuestas realizadas por el equipo de implementación de Ley Micaela en la Municipalidad de Rafaela, y entrevistas realizadas con el fin de profundizar todos los aspectos que se detectaron en el análisis de los datos obtenidos, tales como transformaciones en las formas de percibir desigualdades, violencias, estereotipos de género, aplicación de la perspectiva de género en programas o proyectos que realizan en su puesto de trabajo, transformaciones en el vínculo con los compañeros, entre otros.Ítem Primer Desafío Gestión de la Tecnología : memoria de la experiencia(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-03-22) López, Mariel; Menardi, Mauricio; Rivarosa, Florencia; Zinggerling, Diego; Novaira, NicolásLa primera edición del Desafío GT se llevó a cabo a fines de septiembre de 2021. Durante dos semanas de trabajo, más de 30 estudiantes de la Lic. en Gestión de la Tecnología formularon proyectos de innovación con el objetivo de prevenir la transmisión del Dengue en la ciudad de Rafaela. Debido a la naturaleza del desafío propuesto, se trabajó en estrecha relación con la Municipalidad de Rafaela, así como con universidades públicas que cuentan con equipos de investigación trabajando en la temática. El diseño, el armado y la sistematización del Desafío GT fue realizado por el equipo de coordinación de la Lic. en Gestión de la Tecnología junto con docentes de la carrera. Se contó con el apoyo económico y profesional de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe y empresas de la ciudad de Rafaela. Las y los estudiantes de Gestión de la Tecnología de primero al último año contaron con 10 días para pensar estrategias para la prevención del Dengue en Rafaela. Se realizaron charlas de contextualización con profesionales especialistas y entrevistas con actores locales involucrados en distintas áreas de trabajo para la prevención de la enfermedad. Como resultado se obtuvieron siete proyectos de innovación, de los cuales tres equipos finalistas defendieron sus propuestas ante un panel de jurados que determinaron el primer, segundo y tercer puesto del Desafío GT. Se espera que esta actividad cuente con continuidad en el tiempo. En las futuras ediciones se trabajarán diversas problemáticas tanto de carácter social como vinculadas al entramado productivo de la ciudad y la región. El Desafío GT constituye una actividad distintiva de la carrera Lic. En Gestión de la Tecnología que permite integrar conocimientos abordados a lo largo de la formación así como vincular a estudiantes, docentes e investigadores entre ellos y con la comunidad.