Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RID UNRaf
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garrappa, Mario"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actualización del plan estratégico de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe : desafíos de la dimensión digital
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2024-12-11) Vrancken, Alex Julián; Garrappa, Mario; Caussi, Mauricio
    El presente trabajo tiene como objetivo actualizar el plan estratégico de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe, integrando la dimensión digital en su modelo de negocio. Se realizó para ello un diagnóstico exhaustivo de la organización con la finalidad de evaluar su nivel de madurez digital, a través de la consulta a personal interno y otros actores externos, tales como proveedores, usuarios y funcionarios públicos. Asimismo, se llevó a cabo un análisis del Plan Estratégico EPESF 2010-2025, siendo éste el único ejercicio de planificación estratégica realizado hasta la fecha. A partir del diagnóstico, se identificaron necesidades y oportunidades que no habían sido consideradas en el plan vigente, particularmente en el ámbito digital. El estudio revela múltiples circunstancias en las que resulta posible incorporar tecnologías digitales en los procesos operativos de la empresa para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. Soluciones como la telemedición, la telesupervisión y la implementación de Smart Grids -sólo por nombrar algunas-, pueden optimizar el control del suministro energético y empoderar a los usuarios, brindándoles mayor control sobre su consumo y facilitando la integración de energías renovables. Como resultado de este trabajo, se ha diseñado un nuevo plan estratégico que integra propuestas innovadoras y acciones concretas orientadas a la transformación digital de toda la organización. Este plan se apoya en los programas y subprogramas existentes, pero redefine de manera sustancial sus alcances y enfoques, introduciendo mecanismos actualizados que responden a las demandas del entorno digital, en constante evolución. Al respecto, si bien existe un antecedente en la empresa de un programa orientado a implementar acciones relacionadas con la transformación digital (programa EPE Digital), la finalidad de este trabajo ha sido plantear una solución más integral; es decir, una propuesta más abarcativa para una transformación digital coordinada y alineada con la misión, visión y los objetivos a mediano y largo plazo de la EPESF, que trascienda a las gestiones y viabilice una mayor integración entre las diferentes áreas de la compañía. En consecuencia, en opinión del autor, esta tesis aporta un documento flexible y capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos, asegurando que la EPESF siga siendo competitiva y sostenible en mercados cada vez más exigentes, reconfigurando el accionar de la empresa hacia modelos más modernos e innovadores. Se espera con este trabajo proyectar nuevas acciones tendientes a visualizar una empresa más eficiente, capaz de brindar un servicio de mejor calidad a los usuarios.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diagnóstico de necesidades tecnológicas y no tecnológicas de PyMEs de Rafaela
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2021) Constantini, Andrés; Costamagna, Marcelo; Gutiérrez, María Cecilia; Della Torre, María; Garrappa, Mario
    A los fines de profundizar en el conocimiento sobre el proceso de digitalización de las empresas desde el comienzo de la pandemia, se realizó un estudio de caso centrado en tres pymes del sector, a partir de un mecanismo de selección discrecional y no probabilístico. Se trata de empresas que tienen una trayectoria importante en el sector metalmecánico de la ciudad (de, al menos, 20 años de actividad) y que cuentan con una cantidad de personal similar: entre 21 y 50 empleados. Asimismo, estas empresas ya habían participado de la primera etapa del informe, y todas manifestaron estar atravesando un proceso de transformación digital iniciado con anterioridad al comienzo de la pandemia. En ese sentido, se procura comparar sus experiencias antes y luego del comienzo de la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diagnóstico de necesidades tecnológicas y no tecnológicas de PyMEs de Rafaela
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2020) Constantini, Andrés; Costamagna, Marcelo; Gutiérrez, María Cecilia; Della Torre, María; Garrappa, Mario
    El objetivo del proyecto de investigación consiste en diagnosticar el estado en el que se encuentran las PyMES de Rafaela con respecto a digitalización, previo a la explosión del COVID-19. Como objetivos secundarios, el proyecto busca: conocer cómo será el impacto de la transformación digital en cuanto a empleo y demanda de conocimientos, contribuir con las diferentes organizaciones e instituciones para que, con la información brindada, puedan tomar decisiones de mejor manera.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias