Examinando por Autor "Batiston, Victoria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem "La gente del barrio es muy trabajadora". Un análisis de las experiencias residenciales y los imaginarios urbanos en un barrio de la ciudad de Rafaela, Argentina(Universidad Nacional del Litoral, 2024) Zenklusen, Denise; Batiston, Victoria; Russo, MarioEn América Latina, el acceso a la vivienda se constituyó como un problema histórico. En Argentina, los programas de construcción de viviendas del Fondo Nacional de la Vivienda tuvieron como objetivo garantizar el acceso al hábitat y contrarrestar el déficit habitacional. A partir de un proyecto colaborativo de intervención-investigación, con base en un trabajo de campo cualitativo con entrevistas semiestructuradas y fotografías, este artículo se propone reflexionar sobre las experiencias residenciales y los imaginarios urbanos de vecinos y vecinas que habitan un barrio surgido de un programa de viviendas en 1986 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina. Partimos del supuesto de que las experiencias residenciales en torno al acceso a la vivienda y a la consolidación de un barrio construyen imaginarios urbanos que se sostienen a lo largo del tiempo y disputan sentidos sobre la ciudad.Ítem Vos y yo : el hombre que debimos ser(Universidad Nacional de Rafaela, 2024-03-01) Gatti Cruz, Alex Santiago; Zenklusen, Denise; Batiston, VictoriaEste escrito se enmarca en el Trabajo Final de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela, y comenzó a desarrollarse durante el año 2023. Se trata de un proyecto que propone abordar la masculinidad desde una perspectiva intergeneracional. Para ello, tomaremos como punto de partida y análisis la mirada y relación de un padre y un hijo, ambos varones cis género de Argentina. La propuesta está anclada en la necesidad de fomentar la discusión en torno a las diferentes manifestaciones de la masculinidad. En este sentido, proponemos un producto audiovisual en formato serie que busca -como se anticipó-, analizar la masculinidad desde una mirada intergeneracional en Argentina. La intención de la propuesta es interpelar y convocar a personas interesadas en la temática o, incluso, a quienes tengan poca información. A su vez, esperamos alcanzar a aquellas que se sientan atravesadas por lo que sucede en el producto final (ficción) y pueda ser utilizado, a posteriori, para su reflexión. A partir de experiencias propias, planteamos una serie de preguntas disparadoras para problematizar sobre la temática: ¿cómo se han transformado las percepciones sobre cómo se transita la masculinidad con el paso del tiempo? ¿continúan vigentes algunos mandatos o estereotipos relacionados a cómo "debe ser" un varón en la sociedad argentina?