Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RID UNRaf
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Abalo, Alejandra Adelina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Políticas públicas para la Economía Social y Solidaria implementadas por el municipio de la ciudad de Rafaela durante el período 2011-2022
    (Universidad Nacional de Rafaela, 2023-08-25) Abalo, Alejandra Adelina; Valdez, Hernán José; Garnero, Gloria
    En las últimas décadas se han producido importantes cambios sociales, políticos y económicos que llevaron a una cuantiosa pérdida de empleos en diferentes partes del mundo generando transformaciones en el mercado laboral y ocasionando profundas desigualdades en la sociedad. Esta situación configura y contextualiza la necesidad de pensar en nuevas formas de trabajo y de fortalecer las políticas activas como estrategia para mejorar las condiciones de empleo. Para hacer frente a estos desafíos económicos y sociales surgen experiencias económicas alternativas generadas por la sociedad civil y enmarcadas dentro de la Economía Social y Solidaria (ESS)1. Este denominado tercer sector aparece como un nuevo modelo de desarrollo social inclusivo que apunta a la integración de sectores históricamente marginalizados. En este marco, se desarrolló la presente investigación proponiéndose como objetivo principal conocer y analizar las políticas públicas vinculadas a la ESS implementadas por el municipio de Rafaela durante el periodo 2011-2022. Pretendiendo, a la vez, reflexionar a partir del análisis de tres políticas puestas en práctica por el gobierno local, sobre el potencial de la ESS como agente para el desarrollo de nuevas prácticas productivas. Con esta finalidad, se diseñó un enfoque metodológico cualitativo, utilizando para su abordaje el análisis documental y las entrevistas no estructuradas y semiestructuradas, buscando examinar la manera en que los sujetos perciben la implementación de estas políticas en el territorio, teniendo en cuenta principalmente sus puntos de vista, interpretaciones y significados. La temática de esta investigación adquiere particular relevancia en el territorio ya que aborda las capacidades de acción de las comunidades vulnerables y sus organizaciones para solucionar, a través de su vinculación con el Estado, la cuestión social desde un acercamiento territorial y participativo. Es esperable que parte de los conocimientos construidos en el marco de este proceso puedan aportar a la promoción y al fortalecimiento de políticas públicas municipales dirigidas al sector de la ESS.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias