Dionisio, Cecilia2025-06-242025-06-242025-02-12Juárez Morán, A.; Baravalle, M. (2025). El saber de la práctica en escasez de pensamiento [Trabajo final de grado]. Universidad Nacional de Rafaela https://hdl.handle.net/20.500.14399/354RID2025193https://hdl.handle.net/20.500.14399/354Fil: Juárez Morán, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; ArgentinaFil: Barvalle, Macarena. Fil: Juárez Morán, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; ArgentinaEl presente trabajo pretende abordar la aproblematicidad del saber en relación con las características socioculturales de la población que se educa en una escuela primaria urbana ubicada en un barrio periférico de la ciudad de una ciudad del interior de Córdoba. En el marco del seminario “La Práctica Docente como Objeto de Investigación”, nuestro trabajo integrador final se suscribe bajo los siguientes interrogantes: ¿qué significaciones sobrevuelan, en el imaginario docente, en torno a estudiantes en contexto de vulnerabilidad social? ¿Qué fuerzas discursivas se adhieren a las nociones de enseñanza y aprendizaje en estos contextos? ¿Qué saberes docentes se ponen en juego y se materializan en el ejercicio de la práctica pedagógica? Al ser nuestro objeto de análisis las construcciones de saberes que se efectivizan en la práctica pedagógica, planteamos este trabajo en términos cualitativos desde un enfoque etnográfico interpretativo. Intentaremos, de este modo, describir y comprender la cultura institucional de la escuela como un ámbito donde operan modos particulares de producir sentido por parte de los propios nativos/informantes, que afectan (y son afectados por) estas dinámicas.info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/práctica pedagógicaconocimientoescuela primariaEl saber de la práctica en escasez de pensamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis